--------------------------------------------------------------------
Año XXIV - Nº 898 - Del 22 al 28 de Mayo de 2013..
.
Muestra Informativa de Carreras de Nivel Superior
Convocatoria a propuestas de programas en Radio Universidad
Representante local en Foro Internacional
Examen para certificar el uso del español (CELU)
Seminarios de posgrado
Investigadores de la UNS visitarán Universidades Europeas
XXIX Congreso de la ADENAG
Reunión de estudiantes de posgrado en Economía
Encuentro anual de la AAIA
Graduados recibieron becas de la CIC
Agenda Cultural
Muestra Informativa de Carreras de Nivel Superior
Con el fin de favorecer la decisión de los alumnos del último año del nivel medio sobre la disciplina a estudiar en 2014, la UNS adelanta la fecha en que se realizará la tradicional Muestra de Carreras. Esta será la 21º edición y tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de junio (miércoles, jueves y viernes), en el Salón de Usos Múltiples del Club Universitario, en San Juan 645, de 15 a 20. La cita, que convoca anualmente a cerca de seis mil jóvenes de diversas localidades, es organizada por el departamento de Orientación Escolar (DOE) de las Escuelas Medias. A través de un recorrido con stands montados por cada institución, los jóvenes tienen la posibilidad de recibir folletos con material informativo y conversar sobre los detalles de las carreras: programa de estudios, cuerpo docente, sedes, duración y, sobre todo, las posibilidades concretas para una rápida inserción laboral. Además de la muestra, habrá charlas y recorridos por los laboratorios y bibliotecas. Para informes, pueden llamar al 4566139/42, interno 134, de 9 a 11 y de 15 a 17 o al doe@uns.edu.ar Ir arriba
--------------------------------------------------------------
Convocatoria a propuestas de programas en Radio Universidad
Se encuentra abierta la convocatoria 2013 a docentes, no docentes y alumnos interesados en realizar programas en AM 1240 Radio Universidad Nacional del Sur. El objetivo es que los diversos sectores de esta Casa puedan tener en la radio programas que reflejen sus intereses, inquietudes y actividades, tanto destinados al público universitario como a la comunidad en general. No hace falta experiencia previa en radio, ya que los grupos -que deben tener al menos tres integrantes- serán asistidos y orientados en ello por la Dirección de Prensa y Ceremonial. Las iniciativas deberán enviarse antes del 7de junio del corriente, para programas a emitirse durante el segundo semestre de este año y el primero del año próximo. Las bases y condiciones pueden obtenerse ingresando en www.radio.uns.edu.ar . Más información puede solicitarse en la Dirección de Prensa y Ceremonial, avenida Colón 80 planta baja, de 8 a 13, teléfono 4595057/58, o al correo radio@uns.edu.ar . Las propuestas serán evaluadas por un Consejo de Programación integrado por representantes de las listas con actuación en el Consejo Superior Universitario, más representantes de los Departamentos Académicos, que será quien decida cuáles se emitirán finalmente. Según el proyecto aprobado por el Consejo Superior Universitario, los objetivos de la emisora son "ser un servicio público esencialmente cultural, informativo y formativo, que tienda a la preservación de los valores democráticos de libertad, verdad y solidaridad" y "un medio eficaz para la extensión universitaria, entendida como divulgación de la producción científico-tecnológica e intelectual de la UNS". Charlas informativas. El próximo viernes 24 se llevarán a cabo dos charlas para miembros de la comunidad universitaria interesados en hacer programas en Radio Universidad. Estará el personal de la Dirección de Prensa, y el objetivo es responder a las dudas o consultas que tengan quienes deseen presentar propuestas en la convocatoria vigente. Serán a las 10 y a las 20 en la Casona Universitaria de Alem y San Juan (altos). No es necesario asistir a las dos, se harán en dos horarios diferentes para que puedan concurrir tanto quienes cursan de mañana, como quienes lo hacen de tarde. Los interesados en recibir más información pueden escribir a prensa@uns.edu.ar o llamar al interno 1088. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Representante local en Foro Internacional
La vicerrectora de esta Casa, magíster María del Carmen Vaquero, participó como disertante en el Foro "Encuentro de Mujeres Líderes en Educación Superior", realizado en Santiago del Estero en la primera semana del corriente mes. La jornada estuvo enmarcada en la XI Cumbre de Rectores de América Latina y el Caribe y contó con conferencias, debates y actividades culturales. En uno de los paneles, coordinado por la rectora de la Universidad de Santiago del Estero, Natividad Nassif, participaron Vaquero y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María, María Cecilia Conci. En él se presentaron apreciaciones sobre la educación superior en la actualidad, avances y desafíos del siglo, políticas públicas en materia de educación, entre otras temáticas de interés para nuestro país y Latinoamérica. Vaquero especificó que "en las últimas décadas se ha incrementado notablemente la cantidad de estudiantes mujeres en las universidades en todo el mundo, pero aún más en los últimos 30 años en América Latina, inclusive en carreras que tradicionalmente eran para hombres, como ingeniería, ciencias duras, etc. Hay más mujeres que hombres en las universidades, sin embargo, no se corresponde con un aumento de la presencia femenina en el gobierno de las mismas". Es la primera vez que la temática de la mujer se incorpora en la reunión de Rectores. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Examen para certificar el uso del español (CELU)
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales informa que hasta el 27 de mayo estará abierta la inscripción para interesados en rendir el examen CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso). El examen será el 7 de junio. El CELU es el único examen reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina. Posibilita estudiar en español en la universidad y trabajar en puestos que requieran el uso efectivo de este idioma. Se acreditan dos niveles, el Intermedio y el Avanzado, que dan constancia, en distinto grado, de la capacidad lingüística del hablante extranjero para actuar en situaciones laborales o académicas en cualquier país hispanohablante. Mayores informes en www.celu.edu.ar ir arriba
--------------------------------------------------------------
Seminarios de posgrado
Para la Maestría y el Doctorado en Administración se dictará el curso "Teorías organizacionales", a cargo de la doctora María Ceci Araujo Misoczky (UFRGS, Brasil). Comenzará el 20 de mayo a las 18 en la sala de Sala de Conferencias del 8º piso de 12 de Octubre y San Juan. También con acreditación para dichos posgrados se ofrece el curso "Control de Gestión", a cargo del doctor Fernando Campa Planas (Universitat Rovira i Virgili, España). Comenzará el lunes 27 de mayo a las 18, en mencionada sala de conferencias. Por ambos, los informes e inscripciones se reciben en la Secretaría de Posgrados del Departamento de Ciencias de la Administración, llamando al 459-5132 interno 2500 de 14 a 18, o escribiendo a posgrado.administracion@uns.edu.ar
Esta misma unidad académica junto al Observatorio PyMES invitan al curso "Operativa del comercio internacional: Métodos y técnicas para exportar e importar desde Bahía Blanca y la Región". Su objetivo es brindar métodos y técnicas para que el participante pueda desarrollar el conjunto de actividades que involucra una operación de exportación e importación, tales como la gestión bancaria, la gestión de transportes y la gestión aduanera. Está destinado a empresarios, profesionales, docentes y estudiantes avanzados; y comenzará el próximo 3 de mayo. Informes en info@cienciasdelaadministracion-cursos.com
Un seminario de posgrado sobre "Metodología de la investigación en Desarrollo Territorial" dictará el Departamento de Economía para los alumnos de la Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial. Estará a cargo de la doctora Belén Nocetti y comenzará el 31 de mayo a las 17. El primer encuentro tendrá lugar en el Aula 20 del 7º piso del edificio de 12 de Octubre y San Juan. Las inscripciones se recibirán en la Secretaría de esa unidad académica, en la dirección mencionada, de lunes a viernes de 7:30 a 19. Por informes llamar al 0291-4595138 o escribir a olemarchand@uns.edu.ar ir arriba
--------------------------------------------------------------
Investigadores de la UNS visitarán Universidades Europeas
Varios investigadores de la UNS realizarán estadías en Europa tras haber sido seleccionados para recibir becas del programa Erasmus Mundus en el marco de los consorcios de Ciencias Sociales ARTESS y EUROPLATA. María Belén Kraser y Javier Pretti viajarán a la Universidad de Salamanca, para cursar parte de sus doctorados. En tanto, el doctor Diego Duprat realizará una estadía de investigación de un mes en la Universidad de Deusto. A esa misma universidad partirá la licenciada Lucía Cantamutto para cursar parte de su doctorado, mientras que el doctor Claudio Gallego recibió una beca post-doctoral de 10 meses para trabajar en la Universitá di Pisa (Italia). El Consorcio ARTESS cierra con esta selección sus convocatorias, mientras que todavía quedan algunas plazas disponibles en el consorcio EUROPLATA. Se estima que la convocatoria ellas abrirá en el mes de septiembre. ir arriba
--------------------------------------------------------------
XXIX Congreso de la ADENAG
Mañana (23), el jueves 24 y el viernes 25 se llevarán a cabo el XXIX Congreso de la Asociación de Docentes Nacionales de Administración General (ADENAG). Será en la sede de Rectorado de la Universidad (avenida Colón 80) y en el Centro Histórico Cultural sito en calle Rondeau 29, bajo el lema: "La administración y la formación de administradores: visión, contenido y valores, disertarán destacados profesionales de Universidades argentinas y extranjeras". El programa incluye conferencias plenarias y exposición de trabajos en distintas áreas temáticas de interés como la administración, docencia e investigación. Además, se hará entrega del Premio Estímulo "Contador Antonio Kazilari" y se presentarán las publicaciones de los socios. Toda la información vinculada al evento se encuentra en la página institucional de la asociación www.adenag.org.ar y en la página del Departamento de Ciencias de la Administración www.cienciasdelaadministracion.uns.edu.ar ir arriba
--------------------------------------------------------------
Reunión de estudiantes de posgrado en Economía
El Departamento de Economía y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (CONICET-UNS) invitan al VI Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado en Economía (CNEPE), que se desarrollará los días mañana (23) y el viernes 24 en la Casa de la Cultura. El 6º CNEPE contará con la participación de alrededor de 50 estudiantes de posgrado y recién graduados de universidades argentinas y extranjeras. Además, con la presencia de prestigiosos investigadores que disertarán en conferencias y paneles temáticos. El acto inaugural será el jueves 23 a las 9, en el cual también se entregará el premio "Estudios Económicos" al mejor trabajo presentado en el congreso, elegido por un jurado de prestigiosos especialistas. Ese mismo día, desde las 12 se llevará a cabo la conferencia inaugural a cargo del doctor Andrés López (UBA), quien disertará sobre "Recursos Naturales y Desarrollo: Situación y Perspectivas para América Latina". El viernes 24 a las 12 se llevará a cabo el panel "Macroeconomía y Coyuntura", a cargo del doctor Daniel Heymann (UdeSA-UBA-UNLP), el magister Sebastián Katz (BCRA-UBA) y el doctor Jorge Pazzi (UNS). Por último, ese mismo día a las 19:30 horas se llevará a cabo la conferencia de cierre a cargo del doctor Walter Sosa Escudero (UdeSA-UNLP-CONICET), quien disertará sobre "Efectos Persistentes en Econometría". ir arriba
--------------------------------------------------------------
Encuentro anual de la AAIA
El próximo 31 de mayo se realizará en la UNS el encuentro anual de la Asociación Argentina en Inteligencia Artificial (AAIA). Será coordinado a nivel local por el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial (LIDIA) del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de esta Casa. Tendrá lugar en la Casa de la Cultura (Alem 925) y se discutirán distintos aspectos institucionales de la disciplina a nivel nacional, la difusión de Inteligencia Artificial a partir de cursos especializados en conferencias nacionales, y al rol de la Asociación con vistas a la Conferencia Internacional en Inteligencia Artificial a realizarse en Buenos Aires en 2015. Para mayores informes sobre el evento, dirigirse al Dr. Diego Martinez, Secretario Académico del DCIC-UNS (sec.academica@cs.uns.edu.ar ) ir arriba
--------------------------------------------------------------
Graduados recibieron becas de la CIC
La Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) otorgó 16 Becas de Estudio y Perfeccionamiento a jóvenes investigadores de la UNS, a quienes incentivó a desarrollar proyectos con "compromiso social". Las becas de estudio entregadas están destinadas a graduados universitarios que deseen iniciarse en la investigación científica, el desarrollo y la transferencia tecnológica, mientras que las de perfeccionamiento son para aquellos que deseen completar su formación en la investigación. Ellos desarrollarán sus tareas en la propia universidad y en centros científicos asociados a ésta, o en otros como el INTA. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Agenda Cultural
Casa de la Cultura. En avenida Alem 925, se encuentra en exhibición el "Salón de Dibujo Fernando Martínez" hasta el domingo 25 del corriente. Puede visitarse de 17 a 20.
Ciclos de Cine. Hoy (22) tendrá continuidad el ciclo sobre los "Genocidios del siglo XX. Una visión cinematográfica" con el filme "Ararat, el genocidio armenio" dirigida y escrita por Atom Egoyan. Será a las 18, en el Aula Magna de avenida Colón 80, con entrada libre y gratuita. Organiza: Grupo Cátedra Abierta. Latinoamericano. El martes 28 proseguirá, en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29, este destacado ciclo con la presentación de "Memoria iluminada, María Elena Walsh" dirigida por Virna Molina y Ernesto Ardito, con la participación de Ingrid Pelicori y Susana Rinaldi, entre otros. Comenzará a las 20, con entrada libre y gratuita.
Presentación de un libro. El jueves 6 de junio, en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925) será presentada la obra "Un verano para recordar" de Luciano Sívori. Las palabras estarán a cargo de la doctora Marta Domínguez y luego actuará el músico Fernando Medori. Organiza: EdiUNS. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Dirección de Prensa y Ceremonial de la UNS - prensa@uns.edu.ar
--------------------------------------------------------------
infocya@bahiablanca-conicet.gob.ar