--------------------------------------------------------------------
Año XXIV - Nº 908 - Del 14 al 20 de Agosto de 2013.
.
284ª Colación de Grados
20º Aniversario de la FUNS
Comienzan el 17 los cursos de Nivelación a Distancia
Ya se conocen los proyectos aceptados en Radio Universidad
Vacantes para algunos de los cursos UPAMI
La Dirección General de Personal acreditó las Normas ISO
La UNS conectada con wi-fi
Cursos de inglés para alumnos regulares y de posgrado
Jornada "Medioambiente y Preservación" en el CONICET
Taller de desarrollo de competencias emprendedoras
Mejora en el equipamiento de Espacios Culturales de la UNS
Agenda Cultural
284ª Colación de Grados
El viernes 16 tendrá lugar un nuevo acto de colación de grados, en el Aula Magna de avenida Colón 80, que será presidido por el Rector, doctor Guillermo Crapiste. Como es habitual se desdoblará en dos horarios, a las 18 y 20.30, respectivamente. A las 18 fueron convocados los Departamentos de Geología, Derecho, Agronomía, Ciencias de la Administración, Geografía y Turismo, Matemática, Ciencias e Ingeniería de la Computación y Física, cuyo Director Decano, doctor Miguel Sánchez estará a cargo del discurso. En tanto las 20.30 fueron citadas las unidades académicas de Ingeniería Química, Biología Bioquímica y Farmacia, Ciencias de la Salud, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Humanidades, Ingeniería y Economía. Las palabras alusivas estarán a cargo de la magíster Andrea Barbero. Ir arriba
--------------------------------------------------------------
20º Aniversario de la FUNS
La Fundación de la UNS conmemoró el pasado lunes 12 el vigésimo aniversario de su creación. Fue constituida para actuar como nexo entre los entes académicos y de investigación y el sector productivo, a través de la promoción y fomento de la investigación y desarrollo, la transmisión de tecnologías, la formación y capacitación de recursos humanos, la asistencia técnica y propiciando asimismo todos aquellos hechos innovadores y de emprendedorismo que redunden en la generación de puestos de trabajo, sustitución de importaciones y mejoras en productos y servicios. De esta forma actúa jerarquizando socialmente la tarea del científico, del tecnólogo y del empresario innovador. Durante este periodo se lograron concretar importantes convenios con empresas nacionales e internacionales, organizaciones gubernamentales de todos los niveles. Los contratos abarcaron temas muy diversos tales como los referidos a estudios ambientales, análisis físico-químicos y de materiales, auditorias técnicas, relevamientos socio-económicos, estudios agronómicos, desarrollos de software y capacitaciones en diversas áreas a través de cursos y seminarios. Esto ha permitido que todo aquello que se desarrolla dentro del ámbito académico se aplique a actividades concretas en la sociedad. Como parte de los festejos se llevará a cabo un acto, mañana (15), a las 12, en la Casa de la Casa de la Cultura (Alem 925). En él, se hará entrega de un presente a quienes han sido Presidentes del Consejo de Administración en todo este periodo: el contador Roberto Menghini, los ingenieros Nelson E. Mazini, y Néstor Ricardo Casal y el actual, doctor Pedro J. Maiza. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Comienzan el 17 los cursos de Nivelación a Distancia
El próximo sábado 17 de agosto comenzarán los cursos a distancia de Nivelación en Matemática, Física, Química y Geografía. El primer encuentro presencial será ese día en el Salón de Actos de Alem 1253 en dos turnos: a las 9 para los alumnos de Bahía Blanca y a las 11 para los de la región. Allí se les dará la bienvenida y se atenderán las consultas y preguntas que deseen realizar sobre el funcionamiento del sistema virtual y otros aspectos relacionados con la vida universitaria. La implementación de cursos no presenciales busca ampliar las posibilidades de preparación para el ingreso a la Universidad de una mayor cantidad de aspirantes, cualquiera sea su lugar de residencia.
Esta instancia de nivelación contempla dos exámenes presenciales de cada asignatura. El primer turno de exámenes será el sábado 28 de septiembre para Matemática y el sábado 5 de octubre de 2013 para Física, Química y Geografía. El segundo turno se tomará el sábado 23 de noviembre para Matemática y el sábado 30 de noviembre de 2013 para Física, Química y Geografía. Entre ambos, los aspirantes deben sumar 120 puntos para que se considere aprobado. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Ya se conocen los proyectos aceptados en Radio Universidad
El Consejo de Programación de Radio Universidad culminó el proceso de evaluación y selección de las más de 60 propuestas presentadas en la segunda convocatoria para programas en AM 1240 Radio Universidad. En principio, se resolvió aceptar la continuidad solicitada por los programas que ya están al aire y pidieron renovar su espacio por un año más. En cuanto a las nuevas propuestas las iniciativas aceptadas pueden verse en www.noticias.uns.edu.ar . En breve se informará de los dos talleres de capacitación que brindará la emisora, para ayudar en la puesta al aire y producción de los programas. El objetivo es que las producciones estén al aire la primera semana de septiembre, ya que se aprovechará el aniversario de la radio para el relanzamiento de la nueva programación. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Vacantes para algunos de los cursos UPAMI
Siguen abiertas las inscripciones para algunos cursos de UPAMI. Se reciben en el 459-5036, correo: culturayextension@uns.edu.ar , o personalmente, de 9 a 12, en avenida Colón 80. Los cursos con vacantes, pueden verse en www.noticias.uns.edu.ar . El cursado comenzará entre el 23 y el 26 de agosto. ir arriba
--------------------------------------------------------------
La Dirección General de Personal acreditó las Normas ISO
El próximo martes 20, a las 12, en el Centro Histórico Cultural (Rondeau 29), la Dirección General de Personal de nuestra Casa recibirá oficialmente el Certificado de cumplimiento de los requisitos de la norma IRAM-ISO 9001:2008. El logro de éste objetivo, contemplado en el Plan Estratégico, se obtiene luego del desafío de un año y medio de labor de todo el personal de la DGP en todos los niveles, el cual con su total compromiso posibilitó que sus habilidades sean usadas para el beneficio del mismo. Recordamos que esta dependencia universitaria está conformada por las Direcciones de Registro y Control, Asistencia y Legajos, Retenciones y Previsión Social y Haberes. El Sistema de Gestión de la Calidad contribuye en la búsqueda de las modalidades más adecuadas para que se exprese el compromiso de incluir objetivos vinculados directamente al personal en la política y planificación de la calidad. Entre los ítems más importantes destacamos: cumplir con la legislación vigente, las normas universitarias, y necesidades de los usuarios del servicio, asistir en forma permanente a las personas de nuestra comunidad universitaria, fortalecer la participación y capacitación de nuestro personal, fomentar la comunicación fluida con los distintos ámbitos y miembros de la universidad, asumir e integrar los lineamientos estratégicos de la UNS y mejorar en forma continua la eficacia de nuestros servicios. ir arriba
--------------------------------------------------------------
La UNS conectada con wi-fi
Nuevos espacios se han sumado a las áreas con internet inalámbrica (wi-fi) en la Universidad Nacional del Sur. Actualmente, en todo el edificio de Colón 80 puede accederse a este servicio. En el Campus, la conectividad ya es completa en las aulas rosas, las aulas azules y en el anexo de Agronomía. En el complejo Alem está disponible en el patio central y los pasillos, en la Biblioteca Central, en el área de Química Orgánica, en Ingeniería Química y en el hall del 2º piso. También en el edificio de Metalurgia. Asimismo tienen conectividad permanente las casas del Barrio Universitario, el nuevo laboratorio de Biología, la Casona Universitaria y las aulas del Programa de Idiomas. Próximamente se culminará la instalación en el comedor de campus y en el Departamento de Derecho (Colón 50). En muchas de las áreas actualmente conectadas la utilidad de este servicio es primordial por las actividades que se llevan a cabo. Por ejemplo, en el Aula Magna, el Consejo Superior, la sala de estudio de la Biblioteca, etc., habida cuenta de la popularización en el uso de notebooks, netbooks y otros dispositivos móviles como herramientas de trabajo y estudio. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Cursos de inglés para alumnos regulares y de posgrado
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales informa que durante el segundo cuatrimestre del presente año se dictarán cursos de idioma inglés en las aulas de San Juan 645. Están destinados a los alumnos regulares de grado y de posgrado de todas las unidades académicas de nuestra Casa de Estudios. Dado que para incorporarse a algunos cursos es necesario certificar el nivel de inglés previamente, los estudiantes deberán rendir un examen diagnóstico, con la posibilidad de hacerlo hasta el viernes 16, de 8 a 12, en aulas del Programa de Idioma Inglés. Además de los correspondientes a la cátedra de Lectura Comprensiva de Textos en Inglés que abren comisiones en los niveles 1, 2 y 3B, también se brinda el curso especial International "Communication Skills for Work and Study" dirigido a estudiantes con nivel de inglés intermedio-alto interesados en desarrollar sus habilidades comunicativas en contextos multiculturales. Pueden consultar la información completa sobre idiomas en la página web de la UNS, www.uns.edu.ar/oferta académica. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Jornada "Medioambiente y Preservación" en el CONICET
El CONICET Bahía Blanca realizará el 16 de agosto la Jornada anual de Intercambio de becarios y tesistas "Medioambiente y Preservación". Sus objetivos son propiciar el intercambio entre diversas disciplinas dentro de la temática de los investigadores que se encuentran realizando sus trabajos de grado o posgrado, y difundir actividades de investigación y/o tecnológicas llevadas a cabo en el ámbito del organismo. De esta manera se propone mejorar la difusión transversal del conocimiento y facilitar entre los jóvenes participantes la posibilidad de vincularse a futuro en la realización de trabajos interdisciplinarios. La Jornada incluirá dos modalidades, presentación de pósters y exposiciones orales, comenzará a las 9 y tendrá lugar en el edifico de la UAT (Camino La Carrindanga km. 7). ir arriba
--------------------------------------------------------------
Taller de desarrollo de competencias emprendedoras
Entre los días 2 y 7 de septiembre se llevará a cabo el Taller de Desarrollo Emprendedor de la Fundación EMPRETEC, promovido por las Naciones Unidas. Es organizado por la UNS y la Facultad local de la UTN, auspiciado por el Banco Nación. Durante 6 días los asistentes podrán reflexionar las 10 características de los comportamientos asociados al éxito en el desempeño empresarial. Los encuentros serán de 9 a 18 en la Casa de la Cultura, avenida Alem 925. Hoy (14) a las 18 se realizará una charla informativa en la misma sede. Las inscripciones se reciben hasta el 27 de agosto en el sitio http://www.empretec.org.ar/curso19.php donde también puede consultarse por los aranceles y las formas de pago. El Taller está destinado a empresarios con emprendimientos en marcha y/o emprendedores con una idea de negocio definida. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Mejora en el equipamiento de Espacios Culturales de la UNS
La Subsecretaría de Cultura informa que en la Casa de la Cultura se ha renovado la iluminación interna de las salas destinadas a exposición de artes visuales. El nuevo conjunto recientemente inaugurado está compuesto por un sistema de rieles con artefactos colgantes para luces generales y dicroicas para la iluminación individual de las obras. Este nuevo sistema flexible permite adecuar la iluminación a las diferentes propuestas de muestras que se planteen. En tanto en el Centro Histórico Cultural de Rondeu 29, se ha colocado un retroproyector y una pantalla retráctil en el patio interior cubierto, destinado a la proyección de filmes y otras expresiones audiovisuales. En el corto plazo y también en el mismo espacio, se procederá a la colocación de un sistema de sonido e iluminación interna. Este equipamiento está pensado para ser utilizado en distintas propuestas artísticas y académicas: teatro, conciertos, cursos, disertaciones, etc. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Agenda Cultural
"Viajando por Sudamérica". Así se denomina la muestra fotográfica del arquitecto Federico Zuntini, que es exhibida en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29. Puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 20, hasta el viernes 23.
Muestra itinerante de pinturas. En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925) se realiza la muestra del tercer concurso provincial de pintura organizado por el Consejo Profesional de Agrimensura de la provincia de Buenos Aires. Puede verse hasta el domingo 18 de este mes. En esta ocasión además de 15 obras seleccionadas, se pueden apreciar piezas escultóricas del artista Rafael Martín. El horario de visita es de 16 a 20.
Concierto de violín y piano a beneficio de Ayuda-Le. Un concierto de violín y piano a beneficio de Ayuda-Le brindarán en el Aula Magna de la UNS María Rojas y César Tello. Interpretarán obras de Mozart, Beethoven y harán el estreno de "La espera", de Luis Rojas. La entrada del concierto consistirá un alimento no perecedero y también se podrá colaborar con lo que se desee para la institución beneficiaria. El espectáculo será mañana (15) a las 21.30.
Cine Argentino. El próximo martes 20, en el patio de cine del Centro Histórico Cultural de Rondeau 29, se proyectará la película "El Etnógrafo" (2012) de Ulises Rossell. Se trata de un documental sobre el antropólogo John Palmer y su fantástico camino para estudiar la cultura Wichi en el Chaco. Ganador a la mejor producción de este formato en el Festival de Biárritz. Presenta Julio Uyúa. A las 20, con entrada libre y gratuita.
4ta. Edición del BAFICI. A fines de este mes tendrá lugar nuevamente en la UNS, una muestra del Festival de Cine Independiente que se realiza en la ciudad de Buenos Aires. Durante cuatro días se proyectarán 16 filmes en el Aula Magna de avenida Colón 80, con entrada libre y gratuita.
El Rojas en la UNS. Los días 24 y 25 del corriente mes se llevará a cabo un Seminario de autogestión para artistas, productores y managers, que será dictado por Gustavo Kisinovsky. Mayores informes e inscripciones en el Centro Histórico Cultural, en Rondeau 29, de lunes a viernes de 8 a 13, teléfonos 453-1885 y 452-2435. El cupo es limitado y se entregarán certificados de asistencia. ir arriba
--------------------------------------------------------------
Dirección de Prensa y Ceremonial de la UNS - prensa@uns.edu.ar
--------------------------------------------------------------
infocya@bahiablanca-conicet.gob.ar