--------------------------------------------------------------------
Año XXIII - Nº 862 - Del 27/6 al 3/7 de 2012
--------------------------------------------------------------------
Convocatoria a programas para la Radio Universitaria
Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas
Taller sobre trata de personas y violencia de género
Premios de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Cincuentenario de Agrimensura
Defensa de tesis
Charlas & conferencias
Programa Eurotango
Seminarios de posgrado
Curso a distancia sobra la actividad física
Mercosur: integración e interlocución
Presentaciones de libros
Torneo de Ajederez: Resultados
Agenda Cultural
Convocatoria a programas para la Radio Universitaria
Se encuentra abierta la convocatoria a propuestas de programación en la radio de la Universidad Nacional del Sur. Podrán presentarlas todos los miembros de la comunidad universitaria y de las Escuelas Medias de la UNS, ya sea como cátedras, grupos de investigación, gremios, Centros y listas de estudiantes, o simplemente interesados agrupados con este fin. El objetivo es que los diversos sectores de esta Casa puedan tener en la emisora programas que reflejen sus intereses, inquietudes y actividades, tanto destinados al público universitario como a la comunidad en general. No hace falta experiencia previa en radio, ya que -quienes lo deseen- serán asistidos y orientados en ello por la Dirección de Prensa y Ceremonial. Las iniciativas deberán enviarse hasta el 13 de julio próximo, para programas a emitirse entre los meses de octubre y diciembre del corriente. Más información puede solicitarse en la Dirección de Prensa y Ceremonial, avenida Colón 80 planta baja, de 8 a 13, teléfono 4595057/58, o al correo radio@uns.edu.ar Las propuestas serán evaluadas por un Consejo de Programación integrado por representantes de las listas con actuación en el Consejo Superior Universitario, más representantes de los Departamentos Académicos. La Radio Universitaria saldrá al aire oficialmente en el próximo mes de septiembre, y emitirá en la onda de AM 1240. Ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas
La Secretaría General de Ciencia y Tecnología informa que se encuentra publicado el listado de los postulantes de la UNS a las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas indicando en cada caso si la presentación es admisible o no. A partir de la fecha, los interesados no admisibles dispondrán de cinco días hábiles para presentar pedidos de reconsideración. Una vez transcurrido el plazo, no se admitirán nuevos pedidos por este motivo. La SECYT dará respuesta a las solicitudes presentadas, dando por concluido el proceso de admisibilidad. Puede verse en www.noticias.uns.edu.ar ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Taller sobre trata de personas y violencia de género
Un taller sobre "Trata de personas y violencia de género" dictará en la UNS el doctor Nicolás de la Cruz, fiscal federal y docente del Departamento de Derecho. Está dirigido especialmente a alumnos de esa carrera, y será los días 3 y 4 de julio, de 16 a 20, en el aula 1 de Colón 48. Organiza la lista estudiantil Grupo Académico. Mayores informes e inscripciones en el correo electrónico: grupoacademico@gmail.com o llamando a Yanel Mangano al 154498977. Se otorgan certificados de asistencia. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Premios de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales convoca a presentaciones para los premios que otorga anualmente. El lauro "Consagración" busca distinguir a científicos destacados en el área "Innovación Tecnológica" de la Sección Ingeniería; en "Física" de la Sección Matemática, Física y Astronomía; y en "Ciencias Biológicas" correspondiente a Ciencias Químicas, de la Tierra y Biológicas. Los ganadores recibirán un diploma, una medalla y $ 10.000.- Además, el premio "Estímulo" se otorgará a investigadores de hasta 40 años de edad cumplidos en el corriente año, con méritos demostrados y que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país. Los candidatos deben ser presentados por sus instituciones de pertenencia de acuerdo al reglamento vigente publicado en http://www.ancefn.org.ar . El plazo para la recepción de las propuestas vence el 31 de agosto de 2012. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Cincuentenario de Agrimensura
Una serie de festejos por el cincuentenario de la carrera de Agrimensura en la UNS se está llevando a cabo durante el presente mes. Contempla una exposición, entrega de medallas a los primeros egresados, charlas a cargo de graduados y docentes, un acto central con la participación de autoridades universitarias y del Consejo Profesional de Agrimensura, y una cena de gala, entre otras actividades. El programa completo puede verseen la página web: www.noticias.uns.edu.ar ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Defensa de tesis
Este viernes 29, a las 9, el ingeniero Martín Leandro Duval llevará a cabo la defensa oral de su tesis para el Magister en Ingeniería. El trabajo se titula "Arquitecturas flexibles para sistemas de control de tiempo real" y fue dirigido por los doctores Javier Orozco y Ricardo Cayssials. Tendrá lugar en la sala de conferencias del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (avenida Alem 1253, 1º piso) y en carácter de jurados actuarán los doctores Marcelo Vénere (UNICEN), José Luis Hamkalo (UBA), y el magister Jorge Ardenghi (UNS). ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Charlas & conferencias
El próximo viernes 29, a las 15, en la sala de conferencias del Departamento de Física (avenida Alem 1253, subsuelo, Cuerpo B) tendrá continuidad el ciclo de charlas de esa unidad académica con la exposición del doctor Sebastián Otranto sobre el tema "Procesos de intercambio de carga en colisiones de proyectiles altamente cargados y blancos de interés para el sector astrofísico y para el programa de fusión nuclear".
El Departamento de Economía, en el marco del ciclo de conferencias 2012, invita a la Conferencia "Patrones de la evolución de la economía argentina", a cargo del doctor Daniel Heymann. Tendrá lugar el viernes 6 de julio de 2012 a las 11, en el salón de actos de avenida Alem 1253. 1° piso. Esta actividad se considera de interés para profesionales, empresarios, docentes y alumnos interesados en la realidad macroeconómica actual con entrada libre y gratuita. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Programa Eurotango
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales informa que el Programa Eurotango 2 abre su 2º llamado. El proyecto brinda la oportunidad de estudiar en prestigiosas universidades europeas a estudiantes de posgrado, profesores-investigadores y personal universitario. En esta oportunidad se ofrecen becas de Doctorado Sandwich, Posdoctorado y Personal Académico y Administrativo (STAFF). La convocatoria se extenderá hasta el lunes 24 de septiembre. Más información en www.internacionales.uns.edu.ar y www.eurotango2.eu. Contacto: erasmus.mundus@uns.edu.ar ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Seminarios de posgrado
Mañana -jueves 28-, a las 8.30, comenzará el dictado del curso "Control de convertidores y de máquinas eléctricas en sistemas de generación eólica". Estará a cargo del doctor Claudio Busada. La primera clase se desarrollará en el aula especial (subsuelo, frente al Departamento de Física).
Un curso sobre "Ciencias Humanas y Marxismo (Una polémica que no cesa)" dictará en el Departamento de Humanidades el doctor Pablo Rieznik, de la UBA. No forma parte del Programa de Doctorado del Departamento, pero ha sido acreditado por la Secretaría General de Posgrado de la UNS con 18 puntos. Será los días 28, 29 y 30 del corriente, con el primer encuentro a las 17 en la sala de conferencias del Departamento de Humanidades, 5º piso de 12 de Octubre y San Juan.
Entre el 10 y el 14 de julio próximo se dictará el seminario "Metodología de la investigación en las ciencias sociales", que forma parte del núcleo general del programa de Doctorado del Departamento de Humanidades. Estará a cargo de la doctora Lidia Nacuzzi (UBA-CONICET) y se desarrollará en la sala de conferencias del 5º piso de 12 de Octubre y San Juan. Cabe señalar que ha sido acreditado con 20 puntos. Para mayor información dirigirse a la dirección mencionada o telefónicamente al (0291) 459-5150. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Curso a distancia sobre actividad física
El Departamento de Ciencias de la Salud tiene abierta la inscripción al curso "Prescripción del ejercicio y la actividad física en intervenciones a nivel individual y colectivo", que se dictará totalmente on-line a través de la plataforma Continuar.UNS. Esta propuesta está ideada para capacitar y actualizar a los distintos profesionales de la salud y la actividad física para lograr el manejo de un lenguaje común y estrategias coordinadas para la adecuada indicación de la problemática. Estará a cargo de la Especialista en Medicina Deportiva Verónica Lombán, con la participación de docentes del Ministerio de Salud, de otras universidades, y el Departamento mencionado. Consistirá en 4 módulos -con posibilidad de tomarlos individualmente- dictados entre julio de 2012 y febrero de 2013. Más información en www.continuar.uns.edu.ar ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Mercosur: integración e interlocución
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales invita al curso de invierno "MERCOSUR-integración e interlocución: lengua y cultura", destinado a alumnos de esta Casa con nivel inicial de portugués. Se llevará a cabo del 2 al 14 de julio, de lunes a viernes de manera intensiva en el Aula 1 de Idioma Inglés (San Juan 645). El programa comprende clases de portugués, y otras dedicadas a la historia y la cultura de ese país, de Paraguay y de Uruguay. Estarán a cargo de profesoras invitadas de esos países, y se entregará certificado a los cursantes. Más información e inscripciones en el teléfono 459-5000, interno 1116. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Presentaciones de libros
Este viernes 29 será presentada una nueva publicación de nuestra editorial universitaria. Se trata de "Territorios culturales y prácticas religiosas: nuevos escenarios en América latina" cuyas coordinadoras son Silvia Santarelli y Marta Campos. Estará a cargo de Cristina Teresa Carballo de la Universidad Nacional de Luján. La actividad finalizará con la actuación de Dúo Resolana integrado por Marita Cesarini y Guillermo Aberastury. Será en la Casa de la Cultura (Alem 925) a las 19.30.
En tanto el venidero jueves 5 de julio, a las 19.30, en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29 se realizará la presentación del libro "Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX" una compilación realizada por los doctores Mabel N. Cernadas y José B. Marcilese ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Torneo de Ajedrez: resultados
El pasado sábado 23 se realizó en el comedor de la Casona Universitaria el II Torneo de Ajedrez Se utilizó el sistema suizo a 7 rondas, con la participación de 24 jugadores. El ganador fue Damian Palomba con 7 puntos (finalizó invicto), quedando segundo Federico Lombardi (5 puntos), y tercero Juan Cruz Loglen. La tabla de posiciones de los alumnos de Ajedrez de la UNS quedó de la siguiente manera: 1- Francisco Di Pietro; 2-Federico Gaglio y 3- Javier Gómez. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Agenda Cultural
Concurso "Contá en corto". La Subsecretaría de Cultura convoca a estudiantes universitarios y de las EMUNS a participar en el primer concurso de cortos para teléfonos móviles titulado "Contá en corto, vivencias de la vida de estudiante". Considerando que los dispositivos móviles son una innovadora forma de acercarse a las expresiones audiovisuales se ha organizado este certamen, con el fin de incentivar la participación del alumnado en la elaboración de propuestas audiovisuales relacionadas con tecnología multimedia, que fomenten la producción y creatividad de los usuarios. La temática debe estar relacionada con vivencias cotidianas de la vida estudiantil, producidas dentro de los ámbitos donde se concurre a cursar (aulas, comedor, pasillos, bibliotecas, patios). Los "celu-filmes" pueden ser de cualquier género, incluyendo trabajos documentales, experimentales, de humor y de animación.. Los interesados pueden recabar mayor información en la sede de la Subsecretaría, Rondeau 29, de lunes a viernes de 8 a 13, teléfonos 4531885 y 4522435; al correo electrónico: contaencorto@gmail.com o en la página www.uns.edu.ar/contaencorto.
Ciclo de Bahiacuento. El grupo de narradores orales Bahiacuento, se presentará el sábado 30 en la Casa de la Cultura (Alem 925). A partir de las 18.30, ofrecerán "Al calor de los cuentos", espectáculo que estará matizado con la presentación del saxofonista Santiago "Sombra" Galassi. Se recuerda que son narraciones para adultos y que la entrada es libre y gratuita.
Domingos de Folklore. El domingo 1 de julio se realizará una nueva presentación del ciclo que coordina Susana Persia. Desde las 18 se podrá apreciar en el Aula Magna de avenida Colón 80, la actuación del Coro de la Asociación Judicial, el dúo Christian López y Paula Barrios, el grupo "Hermanando sueños", y de Christian López Aymar. La entrada es libre y gratuita pero se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para el Hogar Noel.
Cine en Colón 80. En conmemoración de los 70 años de la Solución Final (Shoáh), el Centro Raoul Wallenberg presentará el lunes 2 en avenida Colón 80, las películas "Los niños del abismo" (director: Pavel Chkraj, filmada en Rusia en el 2001, 55 minutos de relatos de sobrevivientes del Holocausto), y seguidamente "Infierno en la Tierra", dirigida por Vojtech Jasny en la República checa en el 2001, y que muestra al guetto "Modelo" creado por los nazis para engañar al mundo y mostrarles cuán bien eran tratados los prisioneros judíos. La función, de entrada libre y gratuita, dará comienzo a las 20.
Encuentro Coral Solidario. El próximo sábado 30 a las 20 se realizará un Encuentro Coral Solidario. La entrada será libre y gratuita, solicitándose como colaboración un alimento no perecedero que será destinado al Merendero Maldonado. Participarán el "Coral del Viento", del Instituto Superior Juan XXIII, dirigido por Walter Giménez; el "Coro Juvenil de las Escuelas Medias de la UNS", bajo la dirección de Carmelo Fioriti y el "Coro de Cámara Bahía Blanca" de la UTN, dirigido por Carlos Sellan. Se podrá escuchar un variado repertorio que comprende distintas épocas y estilos y, además, se brindará un homenaje al compositor argentino Carlos Guastavino al cumplirse este año el centésimo aniversario de su nacimiento. Tendrá lugar en el aula magna "Padre Juan Edmundo Vecchi" del Instituto Superior Juan XXIII, Vieytes 286.
Casa de la Cultura. El próximo jueves 5 de julio, a las 19, será inaugurada la Muestra colectiva "La Gota Ecléctica" con la actuación del grupo Malajunta. Permanecerá abierta hasta el 15 de julio y podrá visitarse de martes a domingos de 16 a 20. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Dirección de Prensa y Ceremonial de la UNS - prensa@uns.edu.ar
--------------------------------------------------------------------
infocya@bahiablanca-conicet.gob.ar