Escuela Internacional de postgrado y 2° Escuela Latinoamericana de la Sociedad Internacional de Neuroquímica: "La Sinapsis en Salud y Enfermedad" y Conferencia Internacional sobre "La sinapsis y las espinas dendríticas en salud y enfermedad"
Del 2 al 15 de septiembre de 2012
www.isn-buenosaires-2012.org
Durante los días 2 al 15 de septiembre próximo tendrán lugar dos eventos internacionales en la Universidad Católica Argentina, ambos organizados por el Prof. Dr. Francisco Barrantes, de la Facultad de Medicina de esta Universidad. La primera de estas actividades es la Escuela Internacional de postgrado y 2° Escuela Latinoamericana de la Sociedad Internacional de Neuroquímica, denominada "La Sinapsis en Salud y Enfermedad" (ISN School of Neurochemistry y 2nd. ISN Latin American School of Advanced Neurochemistry: "The synapse in health and disease"), un curso de carácter teórico-práctico que se dictará en forma conjunta en la UCA y en el renombrado Instituto Clemente Estable de Montevideo, Uruguay.
El segundo de estos eventos, íntimamente relacionado temáticamente con el primero, es la Conferencia Internacional sobre "La sinapsis y las espinas dendríticas en salud y enfermedad", que se desarrollará exclusivamente en la UCA. Esta reunión científica es la 5ª. Conferencia Especial ("5th Special Conference"), actividad de frecuencia bianual de la Sociedad Internacional de Neuroquímica (ISN), organismo que nuclea a miles de científicos en la disciplina Neuroquímica mundial. La propuesta que se presentara desde la Argentina en 2010 compitió con otras de prestigiosos científicos de todo el mundo, resultando ser la única elegida para 2012. Las conferencia anterior se celebró en Erice, Italia, en mayo del 2010.
Tal como reza el título de ambos eventos, la temática es de obvio interés para la comunidad biomédica y en particular para los neurocientíficos argentinos y latinoamericanos. Ya han comprometido su asistencia cerca de 130 científicos de cuatro continentes, entre ellos el Prof. Erwin Neher, Premio Nobel de Fisiología y Medicina, quien pronunciará la conferencia inaugural sobre aspectos fisiológicos de la transmisión nerviosa. Otra de las conferencias plenarias estará a cargo del Prof. Morgan Sheng, Vicepresidente de Neurociencias de Genentech, de San Francisco, EEUU., sobre la "Vida, Muerte y Enfermedad de las Sinapsis".
Argentina tiene como antecedente la reunión Bienal Internacional de la ISN (Buenos Aires 2001), la primera en Sudamérica, en cuya organización participó activamente la Sociedad Argentina de Neuroquímica (hoy Soc. Argentina de Neurociencias), entonces presidida por el Dr. Barrantes. Tanto el Comité organizador local como el Comité Científico Internacional de la reunión científica de Buenos Aires 2012 cuentan con científicos de reconocido prestigio en las Neurociencias, y han comprometido su asistencia científicos del más alto calibre internacional, con una excelente distribución de origen geográfico y género, etc.
Cabe destacar que estas actividades ya cuentan con los avales de la Cámara de Diputados de la Nación, las embajadas de Alemania y Brasil en Buenos Aires, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Unión Internacional de Biofísica Pura y Aplicada (International Union for Pure and Applied Biophysics (IUPAB)), la Sociedad Argentina de Neurociencias (SAN), la Sociedad Neuropsiquiátrica Argentina (ANA), la Sociedad Europea de Neurociencias (ESN), la Sociedad Americana de Neuroquímica (ASN), y otros cuerpos colegiados.
Para acceder al sitio web de ambos eventos, dirigirse a: www.isn-buenosaires-2012.org
Existen aun cupos limitados para participar de la Conferencia.
Estudiantes e investigadores jóvenes provenientes de Argentina, Armenia, Brasil, Chile, China, Colombia, EEUU, India, Mexico, Perú y Uruguay asistirán al encuentro internacional, más de 45 de ellos becados total o parcialmente.
infocya@bahiablanca-conicet.gob.ar