Curso de posgrado *Técnicas isotópicas y bioindicadores aplicados en la dinámica de la vegetación continental y costera con inferencias a clima desde ~50 000 años* * * **
*D**ocente a cargo*
*-*Dr. Luiz Carlos Ruiz Pessenda, Prof. Titular de Paleobiología, Centro de Energía Nuclear en Agricultura (CENA, Piracicaba, Brasil), Universidad de Sao Paulo.
*Contenidos*
1. Producción natural de los isótopos del carbono y su incorporación en el sistema terrestre. Principios generales. Potencialidad para estudios ambientales.
2. Datación por 14C natural: principios básicos, muestreo (tipos y cuidados); pre-tratamiento de muestras de interés agronómico, arqueológico y geológico: remoción física de contaminantes; tratamientos químicos utilizados en la remoción de aceites, resinas, ácido fúlvico y húmico de muestras orgánicas y carbonatos secundarios de muestras inorgánicas.
3. Síntesis de benceno de patrones de muestras pre-tratadas: obtención de CO2 por medio de combustión vía húmeda o seca y purificación del CO2; obtención de carburo de litio y acetileno purificado; trimerización del acetileno a benceno; determinación de la actividad del 14C por espectrometría de centelleo líquido de baja radiación de fondo.
4. Espectrómetro de masa acoplado a un acelerador de partículas (AMS) en la datación del 14C natural de pequeñas muestras; principios y técnicas; muestreo y preparación de muestras; interpretación de resultados.
5. Datación del 14C en muestras de suelos/sedimentos, etc.; técnicas de muestreo; preparación física y química del suelo total y húmica; muestras fósiles (carbones) en la determinación de la cronología pedogenética; análisis antracológico de los carbones; comparaciones de edades de las muestras; actividad biológica en la formación de suelos.
/6. /Determinación de la concentración de los isótopos estables del carbono y nitrógeno por espectrometría de masa; conceptos básicos de funcionamiento de los equipamientos; patrones y unidades utilizadas y análisis elemental e isotópico; ejemplos de diversas fuentes de materia orgánica/inorgánica y aplicaciones en distintos ecosistemas (terrestres y marinos).
7. Estudios de reconstrucción ambiental durante el Cuaternario tardío empleando isótopos de C en suelos y C y N en sedimentos lacustres y turberas; principios básicos de la diferenciación isotópica de plantas C3 y C4 e isotópica de N (N-15) y elemental de C y N (C/N) en la caracterización de ambientes terrestres y acuáticos; determinación cronológica de eventos; cambios en la vegetación con inferencias climáticas, particularmente para distintas regiones de Brasil; dinámica de ecotono bosque-pastizal; comparación de los estudios de reconstrucción paleoambiental empleando técnicas isotópicas en suelos y sedimentos lacustres y turberas; muestreo y preparación de muestras; análisis de muestras fósiles (fragmentos de carbón, fitolitos) en suelos y sedimentos y de polen/espículas de esponjas/algas diatomáceas en sedimentos; dinámica marina durante el Holoceno.
*M**odalidad*
Teórico y elaboración de seminarios.
*M**odo de evaluación*
Presentación de un seminario por grupos y temáticas acorde a los lineamientos del curso.
*C**arga horaria**: *30 horas
*Arancel*
Pago hasta el 11 de septiembre: $1.800
Pago posterior al 28 de septiembre: $2.300
Enviar curriculum vitae en formato pdf (máximo 3 páginas) y formulario de preinscripción https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/paginas/index/tecnicas-isotopicas-aplicadas-al-estudio-de-la-dinamica-de-la-vegetacion-continental-y-costera-con-inferencias-aleoclimaticas-durante-los-ultimos-50000-anos a: cursos@mendoza-conicet.gob.ar.
La selección de los alumnos preinscriptos se realizará en base a los antecedentes presentados una vez cerrada la preinscripción.
**
infocya@bahiablanca-conicet.gob.ar