--------------------------------------------------------------------
Año XXIII - Nº 856 - Del 16 al 22 de Mayo de 2012.
--------------------------------------------------------------------
El CSU aprobó la creación de la Radio Universitaria
Estela de Carlotto, Presidenta Honoraria de la Comisión de DDHH
Convenio para otorgar a los estudiantes tarjetas de descuento
Campañas solidarias
Capacitación para productores hortícolas
Nueva edición de la Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales
Programa de formación en métodos cuantitativos
Charla informativa sobre "Emprendedorismo"
Seminarios de posgrado
Salsa de ritmos caribeños
Deportes y actividades saludables
Agenda Cultural
El CSU aprobó la creación de la Radio Universitaria
En su sesión del pasado 9 de mayo el Consejo Superior aprobó la creación y las pautas de organización de la Radio de esta casa de altos estudios. El proyecto destaca que "la radio de la UNS debe ser una emisora pública en su fundamento y responsabilidad, generalista en su variedad de contenidos, pluralista en su visión de la realidad, comprometida con los temas y problemas de su comunidad y asociada a los proyectos de la Universidad". Asimismo, indica que "no deberá basar su programación de manera excluyente en la competitividad, sino más bien en la complementariedad. Su misión prioritaria no debería ser acumular los mayores índices de audiencia posibles sino ofrecer perspectivas diferentes a las que abundan en los medios tradicionales". El proyecto fue realizado por representantes de todos los sectores universitarios. La emisora funcionará con un Consejo de Programación, integrado por alumnos, docentes y no docentes, que serán quienes evalúen y aprueben o rechacen las propuestas de programación de la comunidad universitaria y de interesados externos en realizar audiciones en la emisora -siempre que se ajusten al objetivo y perfil de ésta-, para garantizar pluralidad en la toma de decisiones. La dirección general de la Radio estará a cargo del Secretario General de Cultura y Extensión Universitaria, abogado Claudio Carucci, y la coordinación de contenidos recayó en la Dirección de Prensa y Ceremonial. Se espera que esté oficialmente en el aire entre agosto y septiembre con un informativo cada hora, resúmenes de noticias, programación de la UNS y de otras radios universitarias, entre otras. Recordamos que nuestra Casa de Estudios obtuvo la frecuencia de 1240 khz de amplitud modulada en el año 1958, como parte de un plan del presidente Pedro Eugenio Aramburu de dotar de emisoras de radio a las Universidades Nacionales. Ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Estela de Carlotto, Presidenta Honararia de la Comisión de DDHH
La presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y doctora Honoris Causa de la UNS, Estela Barne de Carlotto, aceptó ser Presidenta Honoraria del consejo asesor de la Subsecretaría de Derechos Humanos de esta Casa. La propuesta fue resuelta por unanimidad en dicho organismo, que está compuesto por representantes de organizaciones de la UNS con trayectoria comprobable en el tema, representantes del Municipio de Bahía Blanca, del Honorable Concejo Deliberante, de organizaciones de Derechos Humanos de la ciudad y la región, y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. La Subsecretaría tiene como funciones "proponer programas y actividades orientados a consolidar una cultura de derechos humanos en el ámbito académico y en la sociedad en general", "coordinar acciones y programas articulados con organismos de derechos humanos del ámbito local, nacional e internacional" y "promover la formación en derechos humanos como parte integral de la enseñanza preuniversitaria y universitaria", entre otros. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Convenio para otorgar a los estudiantes tarjetas de descuento
Mediante un convenio firmado entre autoridades de la Universidad Nacional del Sur y la Cooperativa Obrera Limitada, los estudiantes de esta Casa podrán obtener tarjetas de beneficios y descuentos en la adquisición de bienes en los supermercados y comercios que integran su cadena. El sistema se establecerá a través de un sistema compuesto por tres alternativas: Tarjeta Estudiantil Básica; Tarjeta Estudiantil Prepaga y Tarjeta de Crédito CoopePlus Estudiantil. En el acto estuvieron por la UNS el rector, doctor Guillermo Crapiste, y los secretarios privado y de Bienestar Universitario, Pedro Silberman y Rolando Scudelatti. Por su parte, asistieron los contadores Rubén Fillottrani, Oscar Gouarnalusse y Néstor Usunoff en representación de la Cooperativa Obrera. El convenio ofrecerá también un beneficio para los estudiantes que no son originarios de Bahía Blanca, ya que sus padres o tutores tendrán un sistema más eficiente para sostener y manejar sus gastos. La UNS entregará a la Cooperativa al menos una vez al año el padrón actualizado de sus alumnos que revistan el carácter de Regulares. Así, los beneficiarios deberán concurrir con la tarjeta y un documento que acredite identidad para poder obtener los descuentos y promociones. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Campañas solidarias
La lista de estudiantes Generación UNS te invita a sumarte a las tres campañas solidarias de la Fundación Cecilia Grierson: "Piecitos Calentitos", "Anteojitos para los más chiquitos" y "Pensá en el futuro, pensá en un niño". Para ello, reciben donaciones de útiles, libros, juegos didácticos, anteojos, medias y ropa de abrigo en la fotocopiadora del Centro de Estudiantes de Economía (en 12 de Octubre), o en el kiosco y fotocopiadora del Centro de Estudiantes de Abogacía (aulas rosas de Palihue).
La Lista de estudiantes MNR-Desafíos ha comenzado una campaña de recolección de tapitas de plástico de gaseosa, agua mineral o jugos que serán enviadas a la Fundación del Hospital Garraham en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los interesados deberán dejarlas en la mesas que la agrupación estudiantil tiene en el hall central de avenida Alem 1253 y en el edificio azul del complejo de Altos del Palihue. Recordamos que con lo recaudado por este programa de reciclado, la mencionada Fundación solventa la estadía de niños de bajos recursos que se encuentran en tratamiento ambulatorio, así como también, la adquisición de equipamiento de alta tecnología. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Capacitación para productores hortícolas
Una charla técnica de capacitación destinada a productores hortícolas y personas interesadas en el cultivo de brócoli, repollo y coliflor, se realizará el 16 del corriente. Será a partir de las 9 en la sede del INTA Ascasubi (ruta 3 km 794) y estará a cargo del ingeniero agrónomo Roberto Rodríguez (cátedras de Horticultura y de Cultivos Intensivos del Departamento de Agronomía). Los interesados pueden recabar mayor información a los teléfonos (0291) 4595102 y (02928) 4910111. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Nueva edición de la Revistas Interdisciplinaria de Estudios Sociales
El próximo viernes 18, a las 19:30 en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), se presentará el N° 4 de la Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales. El acto se realizará con una mesa panel integrada por los miembros de su Comité Editorial: Héctor Alimonda (Universidad Federal Rural de Río de Janeiro), Adriana Rodríguez (Directora Decana del Departamento de Humanidades de la UNS) y Fernando Romero Wimer (director de la publicación). La revista es una producción del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO), entidad que agrupa a un conjunto de profesionales de las Ciencias Sociales en un espacio de debate y producción colectiva sobre el pasado, el presente y las proyecciones de nuestro devenir con el fin de difundir experiencias y conocimientos que contribuyan a transformar la realidad política, económica, social y cultural. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Programa de formación en métodos cuantitativos
Como parte del Programa de Formación Continua en Métodos Cuantitativos, el Instituto de Investigaciones Económico-Sociales del Sur anuncia la realización de dos seminarios a cargo de la doctora Valentina Viego. Entre el 21 y el 24 del corriente se llevará a cabo "Metodologías cuantitativas de evaluación de impacto de programas y políticas públicas", con una duración de 12 horas reloj. Es de nivel introductorio y está destinado a investigadores, docentes, estudiantes y funcionarios públicos. También se dictará del 2 al 4 de julio "Herramientas de análisis estadístico en SPSS", de 9 horas de duración. Por ambos se puede averiguar más en la Secretaría del Instituto, en 12 de Octubre y San Juan, 3º piso, escribiendo a secretaria@iiess-conicet.gob.ar o llamando al (0291) 459-5138 interno 2706. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Charla sobre "Emprendedorismo"
Mañana (17) a las 19, en el aula 20 del Departamento de Economía, en el 7º piso de 12 de Octubre y San Juan, se realizará una charla informativa sobre el taller de emprendedorismo para la creación de empresas innovadoras y dinámicas. Será dictado en la modalidad a distancia y está organizado por la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua a través de su plataforma continuar.uns.edu.ar ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Seminarios de posgrado
El día viernes 18, a las 18.30, se realizará la reunión informativa sobre la carrera "Especialización en Tributación". Será la sala de conferencias, 8vo. piso del Departamento de Ciencias de la Administración, en el edificio de 12 de Octubre y San Juan.
Un seminario sobre "Poesía lírica, arcaica y griega", a cargo del doctor Fernando Romero, comenzará a dictarse a partir del 30 de mayo a las 16. Tendrá lugar en el Departamento de Humanidades, 5º piso de 12 de Octubre y San Juan, donde se reciben las inscripciones. Cabe destacar que este seminario no forma parte del Doctorado.
Un curso sobre Análisis Marginal (CVU: costo-volumen-utilidad) brindará el doctor Amaro Yardín, de la Universidad Nacional del Litoral. Otorga créditos para la Maestría y el Doctorado en Administración, y comenzará el 6 de junio a las 18 en la Sala de Conferencias del 8º piso de 12 de Octubre y San Juan. Inscripciones en la Secretaría de Posgrado del DCS, (0291) 4595132 Interno 2500 de 14 a 18, o escribiendo a posgrado.administracion@uns.edu.ar
El Departamento de Geografía y Turismo informa de los seminarios de posgrado que se llevarán a cabo durante los próximos meses. Ellos son: "Patrimonio cultural y natural en el espacio rural" (mayo) a cargo del profesor Bertoncello de la UBA; "Procesamiento de imágenes satelitales aplicado a los agro-sistemas" (agosto) que será dictado por los doctores Angeles Guillermo de la UNS y Fabián Marini del INTA-Bordenave y "La cuestión urbana dentro de los estudios y paradigmas de geografía de desarrollo-tendencias y objetivos de la investigación" (septiembre) por la doctora Miroslawa Czerny de la Universidad de Varsovia (Polonia). En todos los casos para mayores informes e inscripciones dirigirse al correo electrónico: posgradodgyt@uns.edu.ar o al los teléfonos 0291-459-5144, internos 2919 y 2900. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Salsa de ritmos caribeños
La Secretaría General de Bienestar Universitario ofrece una nueva actividad recreativa a la comunidad universitaria: salsa de ritmos caribeños. Los encuentros son los martes y jueves de 19.30 a 21. Los interesados deben inscribirse previamente en el Departamento de Educación Física y Deportes, Alem 1161 (Casona Universitaria) o llamando al interno 2080. La actividad es gratuita para los afiliados a ATUNS o un familiar directo de ellos. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Deportes y actividades saludables
Caminata Recreativa. El sábado 19 del corriente se llevará a cabo la "1ª Caminata Recreativa 2012" organizada por la Secretaría General de Bienestar Universitario, a través de su Departamento de Educación Física y Deportes. Los interesados deberán concentrarse a las 9.30 en el playón de avenida Alem 1253 en una instancia de calentamiento previo, para comenzar a las 10. El lugar de partida será en la fuente Lola Mora y la duración de la actividad está prevista en una hora y media.
Voleibol femenino. La UNS ganó y se mantiene como el único escolta de Olimpo A en mayores femenino, luego de vencer a Universitario por 3-0, en un encuentro válido por la séptima fecha del torneo Apertura que organiza la Asociación Bahiense de Vóleibol. El elenco de la Universidad se impuso con parciales de 25-13, 25-10 y 25-16, para sumar su cuarto éxito en el certamen.
Ajedrez. El pasado sábado 12 tuvo lugar el primer Torneo de esta práctica deportiva que contó con la participación de 30 jugadores de todos los Clubes de nuestra ciudad. La tabla de posiciones general quedó de la siguiente forma: 1-º Facundo Ruiz Martínez con 5,5 puntos, 2º Damián Palomba con 5 y 3º Juan Cruz Loglen con 5 puntos también. En cuanto a la intervención de los participantes de la UNS, los tres mejores ubicados fueron Federico Lombardi (4º), Juan Sebastián Slagter (5º) y Lucas Rohlmann quién compartió el 6º puesto. ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Agenda Cultural
"Acústicos en la UNI". Continua este espacio generado por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria para bandas locales en el Comedor Universitario (en la planta baja de avenida Alem 1161). Mañana (17) a las 21.30 se presentará Agustín Guarco. Además como todos los jueves está presente el Club del Vinilo, que realizará la ambientación del lugar.
Muestra de Pins. Estos objetos representativos de distintos lugares, tiempo y culturas son exhibidos en la Casa de la Cultura, avenida Alem 925, hasta el 27 del corriente. La actividad es organizada por la Subsecretaría de Cultura y el señor Roberto R. Pioli. Puede visitarse en el horario de 17 a 20.
Cine en avenida Colón 80. Esta sábado 19 continúa el ciclo Cine y Psicoanálisis con la proyección del filme "Copia certificada" (2007) del director Abbas Kiarostami. Luego de la exhibición se realizará el tradicional debate que tendrá como panelistas a Roberto Elgarte y Agustín Neifert. Comenzará a las 18. E n tanto el lunes 21, a las 20, se presentará la película dinamarquesa "Un mundo mejor" (2010) de la directora Susanne Bier. La entrada -en ambos casos- será libre y gratuita.
Domingos de folklore. Con un homenaje a Atahualpa Yupanqui a cargo de Oscar Pasquaré y Los del Huayra, se iniciará el próximo día 20, una nueva edición del ciclo Domingos de Folklore. A partir de las 18, en el Aula Magna de avenida Colón 80, se presentarán, además, el guitarrista de Pedro Luro Rodrigo Badano, el grupo Alma Nativa, Inés Tramontana y Gisela Rayes, y la Peña Anai Ruca. La entrada es libre y gratuita pero se solicita un alimento no perecedero a beneficio de El Portal de Belén, institución que presta ayuda a ancianos carenciados. La coordinación está a cargo de Susana Persia ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Dirección de Prensa y Ceremonial de la UNS - prensa@uns.edu.ar
--------------------------------------------------------------------
infocya@bahiablanca-conicet.gob.ar