El CERZOS comunica que comienza con su Ciclo de Seminarios 2019.
La primera fecha será un seminario doble a cargo de los Dres. Claudio Pandolfo y Juan Manuel Martínez, a realizarse en el Auditorio del CERZOS el 20 de mayo del 2019:
Tema: Escape de transgenes en Argentina: el caso del nabo silvestre (Brassica rapa) resistente a glifosato. Origen, riesgos y conservación del recurso genético para la mejora del cultivo de colza (B. napus) Expositor: Dr. Claudio Pandolfo Fecha: Lunes 20 de mayo Hora: 13:00 hs Lugar: Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio E1, Camino de la Carrindanga Km 7. RESUMEN: El escape de transgenes debido al flujo génico entre cultivos transgénicos y sus parientes silvestres es uno de los riesgos más estudiado cuando se evalúa el impacto de la liberación de estos cultivos. En el caso de la colza-canola (Brassica napus) ha sido demostrado que, en países donde el cultivo de variedades transgénicas está permitido, este riesgo es real, en especial debido a la facilidad de hibridación con la especie silvestre B. rapa. En Argentina el cultivo de colza transgénica está prohibido desde 1997, sin embargo en 2012 se hallaron poblaciones ferales de este cultivo con el transgén de resistencia a glifosato. ------------------------------------------------------------------------------ Tema: Aplicación de residuos agroindustriales biotransformados en sistemas productivos del Sudoeste Bonaerense: calidad adéfica, productiva y ambiental Expositor: Dr. Juan Manuel Martínez Fecha: Lunes 20 de mayo Hora: 13:30 hs Lugar: Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio E1, Camino de la Carrindanga Km 7. RESUMEN: En el sudoeste bonaerense (SOB) conviven varios sistemas intensivos y actividades que generan gran cantidad de residuos orgánicos, lo cuales podrían utilizarse para recuperar suelos frágiles y degradados mediante su incorporación como enmiendas orgánicas. Una visión moderna del problema sería no considerar a los residuos como el final de una cadena, sino como el comienzo de otra, a partir de la cual se puede obtener un beneficio valorado no sólo a nivel económico sino también ambiental. De esta manera deberemos asimilar el concepto de "residuo" al de "recurso". La reutilización de residuos orgánicos supone disminuir la presencia de éstos en el medio y permitir mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos.
Comisión de Educación, Relaciones Institucionales y Comunicación CERZOS (UNS-CONICET)
--- El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus. https://www.avast.com/antivirus
infocya@bahiablanca-conicet.gob.ar