microf2019_flyer_cordobaArg.jpg
*II Brazil-Argentine* *Microfluidics Congress*
*V Congreso de Microfluídica Argentina*
*www.mfarg.org <http://www.mfarg.org/>*
Following the successful first bilateral Brazil-Argentine Microfluidics
Congress <https://pages.cnpem.br/workshopmicrofluidica/>, we are very
pleased to invite you to participate in the *II Brazil-Argentine
Microfluidics Congress/ V Congreso de Microfluídica Argentina *
<http://www.mfarg.org/>** to be held in *Córdoba
<https://www.cordobaturismo.gov.ar/>,* Argentina, *from the 22th to the
25th of October,* 2019. Abstract submission isopen (oral presentations
*until June 24*).
The congress is the second joint initiative between the Argentine and
Brazilian scientific communities in Microfluidics to strengthen the
scientific and technological collaboration between the two countries and
the region.
Microfluidics is a multidisciplinary scientific and technological area
in accelerated development stage with fruitful intercrossed relationship
with industry. Prediction and control of the behavior of small volumes
of fluids (nanoliter to picoliter) at small scales (nanometers
tomicrometers) have allowed successful industrial applications from the
inkjet printhead to the present revolutionary development of
lab-on-chip and organ-on-a-chip devices in medicine, pharmaceutics,
chemistry, biology, physics, biomedical engineering, soil science, food
industry, ecology, analysis (chemical analysis, environmental
monitoring, medical diagnostics, DNA testing, single cell
analysis)./Advantages of microfluidics applications are:/ precision,
control, small volumes, low cost, low energy, fast processes,
green-credentials and portability.
The first joint Brazil-Argentine Microfluidics Congress was organized at
PUC-Rio in Rio de Janeiro, Brazil in 2018. The first microfluidics
workshop in Brazil was organized in 2011 whereas the corresponding first
argentine congress was held in 2014. The goal of this edition is to
bring together researchers, engineers, students, both from academia
and industry, to showcase the most recent innovations in the field, to
discuss future directions in microfluidics technologies and their
applications, and to involve a growing number of participants in the
region.
The topics
<https://sites.google.com/view/microfluidics2019/topics?authuser=0> will
be wide-ranging, from experiments and theory on microfluidic devices to
visualization and instrumentation, 3D printing, techniques and
materials for microfabrication, with the persistently extending scope of
applications of the microfluidics field.
*You are invited to register and submit now !*
*For more information, please visit the congress webpage: *www.mfarg.org
<http://www.mfarg.org/>**
We highly appreciate your help advertising the event.
Looking forward to meet you soon in Córdoba,
Prof. Dr. Verónica I. Marconi & Prof. Dr. Adolfo J. Banchio (chairs)
on behalf of the Organizing Committee.
*II Brazil-Argentine Microfluidics Congress/ ***V Congreso de
Microfluídica Argentina ******
Córdoba, Argentina, October 22-25, 2019.
http://www.mfarg.org/
Contact: workshopmf(a)gmail.com <mailto:workshopmf@gmail.com>
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
--
Leticia M. Cabral
Secretaría INIBIBB
tel 0291 4861201 int. 104
B8000FWB
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
_*Talleres de capacitación docente sobre Cristalografía y Crecimiento de
Cristales*_
**
Luego de la excelente respuesta que tuvieron todas las ediciones del
Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios desde su
inicio en 2014, la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr) decidió
organizar la sexta edición en el corriente año. Se mantendrán los
lineamientos de las ediciones anteriores, con algunas modificaciones
que, luego de la experiencia adquirida, el Comité Organizador considera
adecuadas. Como en los años anteriores, en apoyo a esta actividad, la
AACr organizará talleres de capacitación docente sobre Cristalografía y
Crecimiento de Cristales en todo el país.
*
*
*El taller de este año, denominado "De los átomos a los cristales:
Taller de Cristalografía y Crecimiento de Cristales"* tendrá un enfoque
práctico, dirigido al trabajo que los docentes pueden realizar en el
aula sobre contenidos que se dictan en química, física o materias afines
relacionado con los sólidos y los líquidos (soluciones). *La fecha
prevista para la ciudad de Bahía Blanca es el jueves 6 de junio y se
realizará en el Auditorio de CCT Conicet Bahia Blanca, ubicado en Camino
La Carrindanga km 7 de nuestra ciudad, a las 9:30 hs*, con una duración
total de 4 horas reloj.
*
*
*La inscripción es libre y gratuita para docentes de todos los niveles
educativos. *Se hará hincapié en la difusión de la Edición 2018 del
Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios de la
Asociación Argentina de Cristalografía.
*Los docentes interesados en participar en los talleres de capacitación
deben inscribirse llenando el formulario google:*****
*https://goo.gl/16KWi8*
*Para más información sobre la Edición 2019 del Concurso, consultar:*
**
*http://www.cristalografia.com.ar/index.php/concurso-cristales-2019**
*
**
**
**
***Información sobre talleres de capacitación docente: *
**
*http://www.cristalografia.com.ar/index.php/talleres*
Toda la información del Concurso y fechas exactas y lugares de los
talleres en las páginas web y en nuestro sitio de facebook:
https://www.facebook.com/ConcursoCrecimientoCristalesArgentina
Para consultas, dirigirse a:
_concursocrecimientocristales(a)gmail.com
<mailto:concursocrecimientocristales@gmail.com>_
Esperamos que nuevamente nos acompañen en estas iniciativas!
Adjuntamos cartel promocional de la actividad.
Cordialmente
Asociación Argentina de Cristalografía, 10 de mayo de 2019
*Ing. Marta Dailoff*
*Representante Regional*
*Asociación Argentina de Cristalografía*
*TE: 0291-4861666 int 364*
*e-mail: mdailoff(a)bahiablanca-conicet.gov.ar
<mailto:mdailoff@bahiablanca-conicet.gov.ar>*
*
*
**
*
*
*
*
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
--
Leticia M. Cabral
Secretaría INIBIBB
tel 0291 4861201 int. 104
B8000FWB
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
El CERZOS comunica que comienza con su Ciclo de Seminarios 2019.
La primera fecha será un seminario doble a cargo de los Dres. Claudio
Pandolfo y Juan Manuel Martínez, a realizarse en el Auditorio del CERZOS
el 20 de mayo del 2019:
Tema: Escape de transgenes en Argentina: el caso del nabo silvestre
(Brassica rapa) resistente a glifosato. Origen, riesgos y conservación
del recurso genético para la mejora del cultivo de colza (B. napus)
Expositor: Dr. Claudio Pandolfo
Fecha: Lunes 20 de mayo
Hora: 13:00 hs
Lugar: Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio E1, Camino de la
Carrindanga Km 7.
RESUMEN:
El escape de transgenes debido al flujo génico entre cultivos
transgénicos y sus parientes silvestres es uno de los riesgos más
estudiado cuando se evalúa el impacto de la liberación de estos
cultivos. En el caso de la colza-canola (Brassica napus) ha sido
demostrado que, en países donde el cultivo de variedades transgénicas
está permitido, este riesgo es real, en especial debido a la facilidad
de hibridación con la especie silvestre B. rapa. En Argentina el cultivo
de colza transgénica está prohibido desde 1997, sin embargo en 2012 se
hallaron poblaciones ferales de este cultivo con el transgén de
resistencia a glifosato.
------------------------------------------------------------------------------
Tema: Aplicación de residuos agroindustriales biotransformados en
sistemas productivos del Sudoeste Bonaerense: calidad adéfica,
productiva y ambiental
Expositor: Dr. Juan Manuel Martínez
Fecha: Lunes 20 de mayo
Hora: 13:30 hs
Lugar: Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio E1, Camino de la
Carrindanga Km 7.
RESUMEN:
En el sudoeste bonaerense (SOB) conviven varios sistemas intensivos y
actividades que generan gran cantidad de residuos orgánicos, lo cuales
podrían utilizarse para recuperar suelos frágiles y degradados mediante
su incorporación como enmiendas orgánicas. Una visión moderna del
problema sería no considerar a los residuos como el final de una cadena,
sino como el comienzo de otra, a partir de la cual se puede obtener un
beneficio valorado no sólo a nivel económico sino también ambiental. De
esta manera deberemos asimilar el concepto de "residuo" al de "recurso".
La reutilización de residuos orgánicos supone disminuir la presencia de
éstos en el medio y permitir mejorar las condiciones físicas, químicas y
biológicas de los suelos.
Comisión de Educación, Relaciones Institucionales y Comunicación
CERZOS (UNS-CONICET)
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
Buenos días:
Sólo comentarles que por razones de fuerza mayor se suspende hasta nuevo
aviso el seminario de: "Demandas Ambientales y su influencia en el
Hipocampo utilizando Anfibios como modelo"
INBIOSUR
> --
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus