El Centro Interdisciplinario de Estudios de Ciencia, Tecnología e
Innovación (CIECTI) invita a participar del encuentro sobre Propiedad
intelectual en el sistema nacional de ciencia tecnología e innovación,
donde realizaremos la presentación del libro "Políticas de promoción del
conocimiento y derechos de propiedad intelectual: experiencias,
propuestas y debates para la Argentina", realizado conjuntamente entre
CIECTI y Agencia I+d+i.
Se emitirá por YT el día 16/05 a las 14hs.
Accedé desde aquí al evento: http://youtu.be/dGPUI7pFMrs
Comunicación CIECTI
Compartimos un nuevo número del Boletín del Centro de Recursos Naturales
Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS)
Ya está disponible la nueva edición del Boletín del CERZOS,
correspondiente al primer semestre del 2022.
Podés verlo en formato PDF (adjunto) o en
https://www.boletin.cerzos-conicet.gob.ar/ .
El objetivo del Instituto es desarrollar investigaciones
interdisciplinarias orientadas a las ciencias naturales, apuntando a la
sustentabilidad en el manejo de los Recursos Naturales de la zona
semiárida templada.
Comisión de comunicación
CERZOS (UNS-CONICET)
Curso de Posgrado "Geobiología aplicada a procesos sedimentarios
costeros, ambiente actual"
Dictado por la Dra. Diana G. Cuadrado
Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur. IADO
Se presentarán resultados de trabajos de campo y laboratorio mostrando
la interacción entre la microbiología y los sedimentos, y cómo ello
afecta en los procesos costeros
Modalidad: Clases en vivo por la plataforma ZOOM del 9 a 13 de mayo del
2022
COSTO DEL CURSO
Estudiantes de posgrado: $1500
Profesionales: $2500
Contacto: Diana Cuadrado - Email: cuadrado(a)criba.edu.ar
Curso de posgrado, Geobiologia 2022 https://youtu.be/Q0f5CLN8FtI
Geobiología en el IADO: https://www.youtube.com/watch?v=rEjPiKdqxX4
Elsa Estevez y Gerardo Simari, investigadora e investigador del
Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación, participarán de un
foro internacional organizado por Consejo Económico y Social, en el que
expertos de todo el mundo debatirán acerca de las implicancias y
oportunidades asociadas al desarrollo de la Inteligencia Artificial
(IA).
Además, durante el evento se presentará el Centro Argentino
Multidisciplinario de Inteligencia Artificial (CamIA), orientado a
colaborar con la definición de programas nacionales vinculados a IA
atendiendo el potencial transformador de esta tecnología en la
resolución de problemas concretos y a favor del bien común.
El encuentro se realizará el martes 5 de abril de 2022 a partir de 9.30
hs en formato híbrido (presencial + Zoom) desde el Salón Pueblos
Originarios de Casa Rosada (Buenos Aires, Argentina), y será transmitido
por zoom con inscripción previa.
📲 Detalles e inscripción 👉🏽
https://www.argentina.gob.ar/.../un-foro-para-fomentar-el...
En el marco del Día Mundial del Agua Investigadores e investigadoras de
institutos CONICET-UNS, expondrán sobre esta temática desde las
distintas perspectivas de su actividad científica.
Los interesados en ver las exposiciones deberán realizar una
preinscripción a través de https://acortar.link/NBTdB2 [1] y
automáticamente, recibirán un enlace en sus casillas de correo
electrónicos con las credenciales de acceso (Usuario y Contraseña). Al
ingresar las credenciales en la plataforma MOODLE obtendrán acceso a los
videos.
La apertura y cierre de la Jornada se realizará de manera sincrónica,
hoy, 22 de marzo a las 10.00 y 18.00 respectivamente a través del canal
de YouTube de la UNS.
Los disertantes y títulos de sus presentaciones son:
María Cintia Píccolo (Departamento de Geografía y Turismo- IADO):
Impacto de las tormentas en las playas
Gerardo Perillo (Departamento de Geología- IADO): Sistemas de Monitoreo
en ambientes acuáticos
Pablo Zalba (Departamento de Agronomía): Riego con agua del drenaje en
el Valle Inferior del Río Colorado, provincia de Buenos Aires
Carla Spetter (Departamento de Química-IADO): Nutrientes en ambientes
acuáticos - Ecosistemas en alerta
Andrés Arias (Departamento de Química IADO): Un Planeta Plástico
Nerea Bastianelli (Departamento de Geología): Agua subterránea, el agua
que no se ve. Investigación y transferencia desde el Laboratorio de
Hidrogeología
María Amelia Cubitto (Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia-
CERZOS): Biocontrol de enfermedades en la acuicultura sustentable
Paula Pratolongo (Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia-
CERZOS): Teledetección cuantitativa en ambientes costeros
Vanina Estrada (Departamento de Ingeniería Química- PLAPIQUI): Control
de crecimiento algal en cuerpos de agua eutrofizados mediante estudios
de campo y herramientas de optimización
Martín Espósito (Departamento de Agronomía): Fitorremediación de
arsénico en el agua
Paula Zapperi y Anabella Montico (Departamento de Geografía y Turismo):
El crecimiento urbano y su influencia sobre las condiciones hídricas de
las ciudades
Links:
------
[1]
https://acortar.link/NBTdB2?fbclid=IwAR3akzGyK49T5mfH9F43cyrbOYefLyHA9iklBf…
La Agencia I+D+i convoca a proyectos innovadores que promuevan sistemas
alimentarios sostenibles. El concurso cuenta con tres ejes temáticos:
* Industria de alimentos y bebidas
* Zoonosis y Resistencia a los Antimicrobianos
* Comercio internacional y trazabilidad en cadenas agroalimentarias
Está dirigido especialmente a equipos de profesionales o técnicos con
trayectoria laboral y/o académica y a la población en general.
Tenés tiempo para inscribirte hasta el 22 de marzo y hasta el 5 de abril
para presentar tu propuesta.
Podés acceder a las bases acá: http://bit.ly/33Kxkp7 [1]
Links:
------
[1] http://bit.ly/33Kxkp7