"Alianzas estratégicas iberoamericanas en bioenergía: Redes de Biomasa y
Residuos, su rol en la sustentabilidad energética actual y
oportunidades post-COVID-19".
El objetivo del Evento es crear un espacio de visibilización de Redes
Iberoamericanas en Bioenergía, Biomasa y Residuos, que constituyen una
estrategia de sinergia, conexión y fortalecimiento de la Región y cuyas
alianzas serán un motor clave para el cumplimiento de muchos de
los ODS mundiales en un contexto post COVID-19.
Este evento está organizado de manera conjunta entre el CIEMAT (Centro
de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas del
Ministerio de Ciencia e Innovación de España) y la Red ReBiBiR (T), la
Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural
coordinada por la Universidad Nacional de Salta, Argentina, financiada
por CYTED -siendo el CIEMAT uno de sus nodos- y la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su
Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua,
Guatemala.
El evento consistirá en tres sesiones virtuales, con una duración de
aproximadamente 1 hora y 30 minutos cada una, y se desarrollará durante
los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2020.
Participarán representantes de 9 redes temáticas de la Región.
El evento es gratuito pero requiere inscripción previa. Los invitamos a
sumarse a este relevante Foro sobre Bioenergía, Biomasa y Residuos.
Más información:
http://www.cyted.org/es/calendario/foro-tem%C3%A1tico-virtual-%E2%80%9Calia…
[1 [1]]
[1 [1]]
Links:
------
[1]
http://www.cyted.org/es/calendario/foro-tem%C3%A1tico-virtual-%E2%80%9Calia…
Links:
------
[1]
http://www.cyted.org/es/calendario/foro-tem%C3%A1tico-virtual-%E2%80%9Calia…
Charla: "Colección del Departamento de Micología del Instituto Malbrán
-DMic-"
Organizada por la Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Fecha: 17/09/2020
Hora: 18.00 hs (de Argentina)
Breve reseña del Dr. Suarez: Consultor Externo en el Programa de
Modernización Tecnológica III, SUBCOMPONENTE FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL Subprograma Consolidación Institucional de los Organismos
de Ciencia y Tecnología, en la ANLIS, "Dr. Carlos G. Malbrán",
Buenos Aires, Argentina. Responsable de la supervisión de las
Colecciones de cultivos microbianos, serotecas y material biológico de
referencia de la ANLIS en el marco de las normas de calidad y
bioseguridad vigentes.
Miembro de la Comisión Directiva de la AAM. Vicepresidente de la
Federación Latinoamericana de Colecciones de Cultivos Microbianos
(FELACC) y miembro del Comité Editor de su Boletín.
Aquellos interesados pueden enviar un mail a esta dirección
(amcspegazzini.weebly.com [1 [1]]) y se les enviará el link.
-------------------------
http://amcspegazzini.weebly.com [2]
amcspegazzini(a)gmail.com
https://www.facebook.com/amcspegazzini
Dirección Consejo Directivo: INTECH, Av. Int. Marino Km 8,2, (7130)
Chascomús,Argentina
Dirección Legal: Laboratorio de Micología - Edificio de
Investigaciones Biológicas y Tecnológicas
Av. Vélez Sársfield 1611, 1er piso - Ciudad Universitaria - CP 5000 ,
Córdoba, Argentina
-------------------------
Links:
------
[1] http://amcspegazzini.weebly.com
[2] http://amcspegazzini.weebly.com/
Links:
------
[1] http://amcspegazzini.weebly.com
SAKURA SCIENCE PLAN: Programa de postulación abierta
El plan de ciencia SAKURA SCIENCE PLAN (SSP) es un programa de
invitaciones de corto plazo organizado por la Agencia de Ciencia y
Tecnología de Japón (JST) para brindar a jóvenes aspirantes
oportunidades de experimentar ciencia y la tecnología de vanguardia.
Los objetivos del SSP incluyen los siguientes:
・Potenciar los intercambios de jóvenes en el ámbito de la ciencia y la
tecnología.
・Contribuir a formar recursos humanos en el campo de la ciencia y la
tecnología.
・Aumentar el interés de los jóvenes hacia la ciencia y la tecnología
líderes en Japón.
JST ofrece 3 cursos dependiendo del propósito del plan de invitación.
Cada plan incluye aproximadamente 10 invitados.
1) Curso de Experiencia en Ciencia y Tecnología (Curso A)
Este curso promueve actividades de intercambio para experimentar ciencia
y tecnología avanzadas e interactuar con investigadores y estudiantes
japoneses que lideran colaboraciones mutuas continuas en el campo de la
ciencia y la tecnología. Para este curso, se recomiendan planes de
intercambio centrados principalmente en actividades de experiencia y
aprendizaje, incluso si se incluyen actividades de investigación o
capacitación con carácter secundario.
2) Curso de actividad de investigación colaborativa (Curso B)
Este curso promueve actividades para iniciar investigaciones
colaborativas internacionales o para involucrar a invitados en
investigaciones específicas en curso. No son elegibles los planes de
intercambio que consisten simplemente en visitar laboratorios o
proporcionar principalmente a los estudiantes algunas habilidades
experimentales.
3) Curso de Formación en Ciencia y Tecnología (Curso C)
Este curso promueve capacitaciones intensivas para adquirir habilidades
o capacidades específicas para satisfacer las necesidades de los
países/las regiones de donde provienen los visitantes (país/región de
envío) o para resolver problemas globales.
5. Gastos cubiertos por JST
- Pasaje aéreo
- Cuota por transporte, alojamiento y comida en Japón
- Entrada a museos de ciencias e instalaciones culturales
- Gastos para llevar a cabo eventos esenciales
*JST provee los fondos a la organización japonesa, no a los invitados.
Pueden postularse:
i) Estudiantes de secundaria, estudiantes de centros de formación
técnica.
ii) Estudiantes universitarios, estudiantes de posgrado, becarios
posdoctorales, miembros del cuerpo docente y personas que se dedican a
trabajos relacionados con la ciencia y la tecnología en instituciones
públicas y tienen menos de 40 años.
Sin experiencia de estancia previa en Japón
Las visitas durante la niñez y las visitas turísticas, etc., no se
consideran experiencia de estancia previa.
6. Cómo postularse
1) La organización que envía a los visitantes (organización de envío),
por ejemplo, una universidad argentina, debe encontrar una
organización receptora en Japón, por ejemplo, una universidad japonesa,
y negociar la posibilidad de organizar en conjunto una visita
de estudio de corto plazo a Japón en el marco del SAKURA SCIENCE PLAN.
*La iniciativa puede surgir de ambos lados, de la organización de envío
o de la organización receptora.
*La organización receptora puede invitar a estudiantes/profesores de
múltiples organizaciones de envío.
2) La organización receptora diseña el programa de visitas, que deberá
satisfacer los intereses o las necesidades de los
estudiantes/maestros de la organización de envío. Por lo general,
dependiendo de la especialidad de los profesores o los investigadores
anfitriones, se toma como eje un campo o actividad específicos. Las
visitas pueden ampliarse para incluir establecimientos ajenos a la
organización receptora, como organizaciones industriales, museos de
ciencias, etc.
3) Una vez que el programa es formulado por la organización receptora,
debe presentarse la solicitud a la JST.
4) Después de que la solicitud atraviese con éxito por el proceso de
selección de la JST, la organización receptora recibirá la
financiación para implementar el programa de intercambio.
Para más información: https://ssp.jst.go.jp/EN/index.html
Estimados Docentes/Investigadores
La Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades del Grupo
Montevideo (AUGM) envía información sobre una convocatoria, en la que
aplican académicos y académicas chilenos y extranjeros, para su
difusión.
La Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa
Ancha (FCNE-UPLA) convoca a interesados en postular en el concurso
Fondecyt Postdoctorado 2021 (ANID-CHILE) (Bases del concurso en
https://www.anid.cl/concursos/), a presentar sus propuestas para contar
con el patrocinio institucional UPLA.
Las personas interesadas podrán contar con el patrocinio de uno de
los/as académicos/as de la Facultad, y adscribirse a sus líneas de
investigación o a temáticas afines que se encuentran en el siguiente
link:
https://www.upla.cl/noticias/2020/08/17/convocatoria-patrocinio-institucion…
[2].
Links:
------
[1]
http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&…