Transmitimos esta invitación a participar al sexto seminario web del
Ciclo de Capacitación y Actualización
"Desafíos de la internacionalización universitaria":
Internacionalización de la investigación, la innovación y la
transferencia tecnológica:
modelos de gestión y financiamiento de las universidades, que se
desarrollará el jueves 12 de noviembre de 2020, desde las 19 h hasta las
21.45 h (GMT-3)
Podrán realizar la inscripción al mismo a través del formulario presente
en el siguiente enlace: https://forms.gle/4LA5CT7YAcozjxD89
Organizan: PIESCI-SPU-ME- Red CIUN - CIN- UVA RRII - CRUP
El viernes 30 de Octubre a las 18 hs. se realizará en el encuentro
Conversación en Cruce "Ilustración , Ciencia y públicos"
Con la participación de la Dra. Sandra Fiori (investigadora en el
Instituto Argentino de Oceanografía), Moira Buscazzo (artista Plástica),
Laura Blanco (estudiante de la Lic. en Ciencias Antropológicas de la
UNLP e ilustradora científica), Vanesa Gaido (Licenciada en
Biotecnología con orientación en biología molecular (UNQ) e ilustradora
científica). Organiza Arqueología en Cruce. Humanidades UNS
Para participar deberán inscribirse y recibirán el link para el
Conversatorio. Se entregan certificados. Todos los detalles e
inscripción (con certificados orientados a docentes) en el link:
https://intersecciondesaberes2020.wordpress.com/2020/10/17/exam [1]
ple-post/?fbclid=IwAR0ut2pdy_-U8mK6vC4H9X_ej0wtJwlhzKKjQpE1VY0GtT60t0FMWbSGRV4
[1]
Links:
------
[1]
https://intersecciondesaberes2020.wordpress.com/2020/10/17/example-post/?fb…
Compartimos la invitación al tercer y cuarto encuentro del ciclo de
charlas del Departamento de Física.
El viernes 30 de Octubre a las 11:00 se llevará a cabo el tercer
encuentro del ciclo.
La charla "El lado oscuro del Universo: materia oscura y su rol desde el
Big Bang hasta la actualidad" va a ser a cargo del Dr. Carlos Argüelles.
Resumen: Las observaciones cosmológicas y astrofísicas recopiladas en
las últimas dos décadas muestran que solo alrededor del 5% del contenido
del Universo consiste en "materia ordinaria", como protones, neutrones,
electrones y fotones. El resto del contenido de materia-energía consiste
en Materia Oscura (DM) (alrededor del 25%) y Energía Oscura (alrededor
del 70%). Un estudio teórico riguroso de la materia oscura requiere la
interconexión entre la física de partículas y la gravedad. Mientras que
los efectos observacionales de la materia oscura incluyen diferentes
escenarios astrofísicos que van desde el universo temprano, la formación
de estructuras a gran escala, lentes gravitacionales, curvas de rotación
galácticas, etc. El objetivo de esta charla es contar el 'status' actual
de conocimiento acerca de la materia y su rol en la cosmología, así como
el de discutir un modelo reciente en el cual participo, que podría
arrojar luz sobre la naturaleza, masa y distribución de la materia
oscura en el Universo.
La charla se va a transmitir por Youtube. Pedimos que los y las
interesadas en los certificados de asistencia, comenten su presencia en
la caja de comentarios de Youtube mencionando claramente nombre y
apellido, así podemos anotar la presencialidad.
LINK de la charla: https://youtu.be/IVJdPEls0LA
y EL MISMO VIERNES a las 18:00 tendrá lugar el cuarto encuentro del
ciclo de charlas del Departamento de Física.
En este caso con la charla "ASTEROIDES ASESINOS: una charla impactante"
va a ser a cargo del Lic. Patricio Zain.
Resumen: Somos advertidos con frecuencia por los medios acerca de algún
horrible asteroide que, según la NASA, impactaría a la Tierra en algún
futuro cercano y, con suerte, nos aniquilaría de la existencia. Sin
embargo, el asteroide nunca impacta, ¿Qué hay detrás de estos anuncios?
La exploración espacial nos enseñó que los impactos de asteroides son
eventos frecuentes en la historia del Sistema Solar. Más aún, la
geología nos mostró que un evento de este tipo fue el responsable de la
extinción de los dinosaurios. Por eso, es de suma importancia para la
supervivencia de toda la vida en la Tierra estudiar los asteroides.
En esta charla hablaremos acerca de los asteroides y responderemos
algunos de sus interrogantes, como por ejemplo: ¿qué son? ¿por qué se
acercan a la Tierra? ¿qué pasaría si hoy impactara uno? ¿con qué
frecuencia impactan? ¿qué podemos hacer al respecto?
También se transmitirá por Youtube a traves del LINK
https://youtu.be/kMfAOosQAnE .
Pedimos que los y las interesadas en los certificados de asistencia,
comenten su presencia en la caja de comentarios de Youtube mencionando
claramente nombre y apellido, así podemos anotar la presencialidad.
Hasta el viernes 30/10 sigue habilitada la inscripción al ciclo de
charlas.
Adjuntamos el formulario para pedir los certificados de asistencia al
ciclo: forms.gle/fzH5jgpA6LmPvsPL9 "
Coloquio Internacional _Asimetrías del Conocimiento_
_Producción, Circulación, Impactos_
2, 3, 4 y 5 de noviembre de 2020 / Modalidad Virtual
Organizado por el Ibero-Amerikanisches Institut, el Instituto de
Investigación sobre Conocimiento y Políticas Públicas (CPP-CIC) de
Argentina y la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina. Con el
apoyo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la
Fundación EU-LAC, y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Las desigualdades sociales a nivel local y global se relacionan de
diversos modos con lógicas de producción, circulación e impactos de
los conocimientos. Este coloquio invita a proponer miradas y generar
debates dentro del propio campo científico que promuevan una
transformación socialmente igualitaria e inclusiva. En este sentido, el
objetivo del evento es promover un diálogo interregional en torno a las
asimetrías del conocimiento, abordando la problemática desde una
perspectiva interdisciplinaria que fortalezca las redes de intercambio
académico y científico.
El encuentro está organizado en seis mesas de comunicaciones científicas
sobre ejes diversos en torno a la temática; la apertura
estará a cargo de las autoridades de las instituciones organizadoras y
la conferencia inaugural a cargo del sociólogo brasilero Renato Ortiz.
Se transmitirá vía zoom y a través de la página de la Biblioteca del
Congreso de la Nación (bcn.gob.ar [1 [1]]).
Consultas: cpp(a)cic.gba.gob.ar
Programa e inscripciones:
cpp.cic.gba.gob.ar/coloquio-internacional-2020-2021-asimetrias-del-conocimiento-produccion-circulacion-impactos/
[2 [2]]
La participación es gratuita. Se entregarán certificados de asistencia.
Links:
------
[1] http://bcn.gob.ar/
[2]
http://cpp.cic.gba.gob.ar/coloquio-internacional-2020-2021-asimetrias-del-c…
Links:
------
[1] http://bcn.gob.ar/
[2]
http://cpp.cic.gba.gob.ar/coloquio-internacional-2020-2021-asimetrias-del-c…
Invitación a charla - Ingeniería Farmacéutica: Introducción a la
Manufactura Avanzada de Fármacos - 2 de Noviembre
La aplicación de nuevos conocimientos de las ciencias de la ingeniería y
de la ciencia farmacéutica generan importantes oportunidades en la
manufactura avanzada de fármacos a nivel global. El objetivo de esta
conferencia es que los participantes se familiaricen con conceptos y
tecnologías de vanguardia, que servirán a su vez de marco para el
workshop virtual que se desarrollará en marzo/abril de 2021.
Fecha, hora: 2 nov 2020 05:00 PM Buenos Aires, Georgetown
Link para registrarse:
https://global.rutgers.edu/ingenieria-farmaceutica-introduccion-la-manufact…
[1]
Oradores:
Dr. Fernando Muzzio
Distinguished Professor, Director del Center for Structured Organic
Particulate Systems @Departamento of Chemical & Biochemical Engineering
- Rutgers, The State University of New Jersey
Dr. Marcelo Nacucchio
Presidente @Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica, Argentina.
Profesor titular de Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Buenos
Aires, Argentina.
Links:
------
[1]
https://global.rutgers.edu/ingenieria-farmaceutica-introduccion-la-manufact…
La Oficina de Enlace Argentina - UE en CyT, el equipo de la Red
Latinoamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto (RED LAC de
NCP) coordinado por Uruguay, junto con EURAXESS, les invitan a
participar del webinar informativo _"America Latina y Caribe y la
Convocatoria
Green Deal" - Presentación de las convocatorias del Programa Horizonte
2020 enfocadas al Green Deal o Pacto Verde_, el evento tendrá lugar HOY,
29 de Octubre, a
las 12 horas de Argentina.
El objetivo es informar sobre las convocatorias, los requisitos y cómo
participar. Podrá encontrar adjunto en el presente mail la agenda y el
folleto del mismo.
Se dará especial énfasis a la _Convocatoria LC-GD-__1-1-2020 (Prevención
y lucha contra incendios forestales extremos), la cual____que menciona
específicamente la participación de instituciones
sudamericanas._
Se adjunta el enlace para la inscripción al webinar:
https://register.gotowebinar.com/register/6442277631613008399 [1 [1]]
Links:
------
[1] https://register.gotowebinar.com/register/6442277631613008399
Links:
------
[1] https://register.gotowebinar.com/register/6442277631613008399
Programa "IMPACT.AR CIENCIA Y TECNOLOGÍA"
El programa ImpaCT.AR tiene como objeto promover proyectos de
investigación y desarrollo orientados a apoyar a organismos públicos -en
todos sus niveles- a encontrar soluciones a desafíos de interés público,
que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico para
su resolución, y así, generar un impacto positivo en el desarrollo
local, regional y nacional.
Esta convocatoria está orientada a promover iniciativas conjuntas entre
instituciones científico-tecnológicas y organismos públicos como
Ministerios Nacionales, Empresas Públicas, Gobiernos Provinciales,
Gobiernos Municipales, entre otros.
A través de ImpaCT.AR, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
(MINCyT) busca fortalecer e impulsar uno de sus roles clave: la
articulación e impacto en la resolución de desafíos que requieran
ciencia y tecnología por parte de organismos del Estado, para contribuir
a la planificación del desarrollo local, regional y nacional.
En el siguiente link encontrarán toda la información sobre el programa,
modalidad de presentación, ejes temáticos , financiamiento, y demás
cuestiones releventes en el marco de la convocatoria
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/bases_impactar.docx.pdf
Estimadas/os Investigadores,
Llamado a PIP CONVOCATORIA 2021-2023.
Este llamado pone al Polo en condiciones excepcionales, ya que para cada
proyecto se requiere una Unidad Administradora (UA) que gestione y
aplique los fondos conforme a los requerimientos del/la Director/a del
Proyecto y del presupuesto.
Es una excelente oportunidad para canalizar recursos para I+D+i
extremadamente necesarios a nuestros grupos de trabajo.
MONTO PIP: ARG $ 1.825.000.
Envíenos los resúmenes de sus proyectos a: info(a)ptconstituyentes.com.ar
TEMÁTICA ORIGINAL Y RELEVANTE:
Proyectos que exploren conceptos originales y/o innovadores y que la
propuesta resulte importante para le avance científico y/o tecnológico
en el campo.
MÁS INFO: https://convocatorias.conicet.gov.ar/proyectos-pip/
Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
Email:
info(a)ptconstituyentes.com.ar
Website:
http://ptconstituyentes.com.ar/
Tel:
+54 11 4709-8164
Dirección:
Juan Bautista de la Salle 4397, Edificio Torre 2 Piso,
Villa Martelli, (B1603ALO), Buenos Aires, Argentina.
Links:
------
[1] https://www.facebook.com/ptconstituyentes
[2] https://www.instagram.com/ptconstituyentes/
[3]
https://www.linkedin.com/company/polo-tecnol%C3%B3gico-constituyentes/
Este martes 20 de Octubre, el Instituto de Investigaciones Económicas y
Sociales del Sur- IIESS y el
Instituto Argentino de Oceanografía - IADO proponen las siguientes
actividades:
IIESS/ 16 hs.
"Cuando la escuela transcurre en casa: reflexiones acerca de la
equidad"
Disertantes: María Marta Formichella, Natalia Krüger y Diana Lis
ID: 874 9692 9140
Contraseña: 351242
IADO/18 hs.
"Depresiones de marea en humedales: Una nueva visión sobre una vieja
geoforma"
.
Disertante: Dr. Gerardo M. E. Perillo, Investigador Superior del #IADO
[1]
https://bit.ly/2IGdL7f [2]
ID de reunión: 819 4655 6416
Código de acceso: IADO
Links:
------
[1]
https://www.facebook.com/hashtag/iado?__eep__=6&__cft__[0]=AZWG6vK795v8…
[2]
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fbit.ly%2F2IGdL7f%3Ffbclid%3DIw…