El CERZOS a través de la Comisión de Educación, Relaciones
Institucionales y Comunicación continúa con sus Seminarios del año 2017
*El próximo seminario estará a cargo del Dr. Alejandro Presotto**
**
**Tema: "Hibridación cultivo-silvestre como mecanismo de evolución de
malezas" **
**
**Fecha: Martes 2 de mayo**
**Hora: 13:30 hs.**
**Lugar:Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio EI Camino de la
Carrindanga Km 7. **
*
RESUMEN
Las malezas son plantas adaptadas a los ambientes agrícolas que
interfieren directa o indirectamente con la producción de cultivos,
causando importantes pérdidas económicas en todo el mundo. La
hibridación cultivo-silvestre es uno de los mecanismos que ha
posibilitado la emergencia de nuevas malezas adaptadas a ambientes
agrícolas. Debido a la competencia por recursos en las plantas, la
adaptación a estos ambientes podría generar biotipos con elevadas tasas
de crecimiento, pero menor tolerancia a estreses bióticos y abióticos.
En Argentina, la mayoría de las poblaciones de H. annuus se encuentran
en banquinas, caminos vecinales, canales (ruderales) aunque en algunos
pocos casos, H. annuus crece en lotes cultivados como maleza
(agrestales). Consideramos que esta alta capacidad de competencia en el
biotipo de H. annuus agrestal provino de la hibridación con el girasol
cultivado y tiene un costo asociado, una reducida tolerancia a estreses.
Biotipos ruderales, agrestales y cultivados fueron contrastados bajo
estudios de tolerancia a sequía y defoliación, crecimiento de la planta,
y variabilidad en secuencias de genes vinculados a estrés. El biotipo
agrestal fue menos tolerante a la defoliación y a la sequía que el
biotipo ruderal. La variación en la tolerancia a sequía estuvo
fuertemente asociada a la tasa de crecimiento de la planta mientras que
la variación en la tolerancia a la defoliación estuve principalmente
vinculada con la acumulación de biomasa.
Comisión de Educación, Relaciones Institucionales y Comunicación CERZOS
Consultas: manderete(a)cerzos-conicet.gob.ar