Fundación Innova-T Newsletter Nro. 15-Junio/Julio 2012
Entrevista al Dr. Sergio Simonetta
Biodiversidad
Guillermo Martínez Pastur recibió el premio Fidel Roig 2011 al uso sustentable de la biodiversidad (+)
V Taller sobre Cianobacterias toxígenas en Argentina
Entre el 14 y el 16 de agosto, se realizará en Mar del Plata el V Taller sobre Cianobacterias toxígenas en Argentina. El encuentro es coorganizado por FIBA, CONICET, el Instituto Nacional de Epidemiología, el Ministerio de Salud de la Nación y la Fundación Innova-T. (+)
La importancia de la Vinculación Tecnológica y el rol de las UVTs
Por Alejo Olivera, administrador de la Fundación Innova-T (+)
Nueva línea de financiamiento para investigadores
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del CONICET, dispuso de un nuevo instrumento de financiamiento que beneficiará a unos 1.800 científicos (+) Nuevas generaciones, caminos alternativos
En el año 2006, tras finalizar su doctorado, Sergio -como muchos otros aspirantes a la carrera de investigador de Conicet - tenía que concursar una beca para realizar un pos doctorado en el exterior. La historia, sus colegas, el manual no escrito -que a veces se presenta como sentido común- y la novedosa investigación que había surgido de su doctorado, eran condicionantes que hacían difícil -y hasta poco lógico- mirar otras alternativas y mucho menos tomar otro camino.
La palabra emprender, según la Real Academia Española significa "acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro". A juzgar por los hechos, a hora de decidir se impuso la faz emprendedora de Sergio Simonetta. Optó por quedarse a realizar su posdoc en el país y apostar por el desarrollo de una idea, su idea.
Recientemente volvió del exterior. Estuvo en España, recibiendo el segundo Premio Iberoamericano a la Innovación y el Emprendimiento 2011 otorgado por la RedEmpendiapremio por la empresa biotecnológica que dirige a nivel local. La misma presta servicios de monitoreo aplicado a animales cuasi-microscópicos, como el Caenorhabditis elegans (C. elegans) y las larvas de pez cebra, organismos que se han empleado en la última década como modelos de enfermedades humanas. El monitoreo, la medición y el equipo partieron todos de un mismo punto: su investigación de doctorado.
Sergio Simonetta tiene 33 años, es investigador asistente del Conicet, trabaja en el Instituto Leloir. En la actualidad, realiza una maestría en administración de empresas y admira el modelo de gestión empresarial de Google, donde las horas para desarrollo individual son centrales para fomentar la creatividad. (leer nota completa)
Para desuscribirse de nuestra lista haga clic aquí
infocya@bahiablanca-conicet.gob.ar