*NOTA DE INVITACION A RESPONDER LA ENCUESTA DE AUTOAPLICACION EN LINEA (EAL)
*
*
*
*(DISCULPAS POR LAS DUPLICACIONES)*
Para un proyecto de investigación iniciado en forma conjunta entre la
Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Nacional del Nordeste
(UNNE) y el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas
(CONICET) de Argentina, hemos diseñado una Encuesta de Autoaplicación en
Línea (EAL). La misma, incluye preguntas abiertas y cerradas de una sóla
opción y otras de multi-opción. Al respecto, le solicitamos que una vez
que acceda al enlace
http://encuesta-conicet-agro.com.ar/index.php?portada=1 cumplimente la
encuesta de modo de poder evaluar a partir de su respuesta, el tema de
investigación abordado, la tipología documental de preferencia, la
capacidad idiomática, el impacto y visibilidadde las revistas
consultadas, la actualidad de la información agropecuaria utilizada,
entre otros varios aspectos.
*Su opinión como docente-investigador y/o becario del CONICET es muy
valiosa* y seguramente nos permitirá identificar qué información
agropecuaria usted consume y qué uso hace de la misma. Por otra parte,
entendemos que tanto usted como la comunidad de docentes investigadores
de las ciencias agropecuarias a la que pertenece, se beneficiarán al
conocer lo producido, las áreas temáticas más y mejor abordadas, los
proyectos y actividad cientifica de destino de esa información, los
recursos bibliográficos mayormente consultados y los de preferencia para
publicar, entre otros beneficios.
Agradecemos de antemano su participación en cumplimentar la presente
encuesta virtual, la que le demandará unos 20 minutos de su tiempo para
dar respuesta a las 40 preguntas que ésta incluye y solicitamos poder
recibir su respuesta al *15 de mayo de 2019.*
Para su conocimiento, la Gerencia de Recursos Humanos del CONICET sede
central, facilitó las direcciones electrónicas de modo de poder dirigir
la encuesta a los docentes-investigadores encuestados.
Nuevamente, gracias por disponer de su valioso tiempo y asumimos el
compromiso de dar a conocer los resultados al finalizar la investigación
para aquellas personas que estén interesadas.
*Le recordamos nuevamente el enlace de la Encuesta de Autoaplicación en
Línea (EAL)*
http://encuesta-conicet-agro.com.ar/index.php?portada
<http://encuesta-conicet-agro.com.ar/index.php?portada=1>
Dra Maria Luisa Lascurain Sánchez Lic. Lucrecia Viviana Felquer
Directora de la Investigación
Responsable de la investigación
Universidad Carlos III de Madrid UNNE - CONICET
mlascura(a)bib.uc3m.es <mailto:mlascura@bib.uc3m.es>
lucrefelquer(a)gmail.com <mailto:lucrefelquer@gmail.com>
ResponderReenviar
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
Estimados miembros de CONICET,
*En el marco de una tesis doctoral en Geografía que estudia la relación
entre el confort bioclimático y la práctica turística en la Argentina,
se invita a los miembros de la comunidad científica a colaborar
respondiendo la siguiente encuesta de percepción de la relación entre el
clima y la satisfacción de la experiencia turística en un destino:*
https://forms.gle/GXW11b4jjTmmtwnH8
Este estudio es desarrollado por una becaria de CONICET dentro del
Proyecto de Grupo de Investigación “Clima y Turismo en la Argentina” en
el Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del
Sur. Para el mismo se han calculado diferentes índices de confort
bioclimático para determinar cuáles son los meses del año que resultan
climáticamente más apropiados para el turismo, con el objetivo de
determinar potenciales regiones climático-turísticas y diseñar, a partir
de allí, lineamientos estratégicos que colaboren en el proceso de
planificación de los destinos. Sin embargo, es necesario complementar el
análisis cuantitativo con otro cualitativo, para lo cual se buscar
conocer la importancia relativa que los sujetos (demanda potencial)
atribuyen al clima en el proceso de planificación del viaje y en su
experiencia in situ, lo cual ha motivado el diseño y aplicación de la
encuesta a la que se invita a participar.
Agradecemos su colaboración!
Becaria: Lic. Ariadna B. Tanana
Directoras de Tesis: Dra. Alicia M. Campo y Dra. Verónica Gil
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
Compartimos el cronograma de charlas relacionadas con el libro: “Bahía
Blanca siglo XX: historia política, económica y sociocultural",
compilado por la doctora Mabel Cernadas y el doctor José Marcilesi,
historiadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET) en el Centro de Estudios Regionales “Profesor Félix
Weinberg”, del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional
del Sur.
Las charlas se desarrollarán todos los jueves a las 19 hs en el Centro
Histórico Cultural de Rondeau 29, desde el jueves 2 de mayo hasta el 13
de junio
--
Lic. Pia Squarcia
Resp. Comunicación Institucional
CONICET Bahía Blanca
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
--
Leticia M. Cabral
Secretaría INIBIBB
tel 0291 4861201 int. 104
B8000FWB
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
*Compartimos la convocatoria de la Universidad Nacional del Sur para
participar de UNIDEA 2019*
*Desde la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica perteneciente a la
Secretaría de Ciencia y Tecnología de Universidad Nacional del Sur,
invitamos a participar de la experiencia UNIDEA 2019. *
*UNIDEA 2019 “Promoviendo Competencias para Emprender” es una actividad
que se enmarca en los ejes de trabajo acerca de emprendedorismo que se
llevan adelante en la Red de Universidades Nacionales de la Provincia de
Buenos Aires, RUNBo.*
*UNIDEA 2019 plantea 3 jornadas de talleres y capacitaciones que se
llevarán a cabo los días 15, 16 y 17 de Mayo 2019 en el Campus
Universitario de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos Aires (UNICEN) TANDIL.*
*Durante tres días alumnos de distintas carreras y universidades, son
recibidos para participar a través del trabajo en equipo e intercambios
en ideas/proyectos y actividades tendientes a estimular la cultura
emprendedora y el desarrollo productivo de la Provincia de Buenos Aires.*
*Concluidos los días de capacitación, integración, trabajo grupal y
desarrollo de propuestas, los distintos participantes agrupados en
equipos, presentarán el viernes 17 de mayo sus “ideas/proyectos” en una
dinámica de exposición ante un comité de jurados, en una jornada que
estará abierta a todos los interesados en presenciar la exposición. *
*Se formalizarán los reconocimientos a los equipos seleccionados en los
primeros puestos y se entregarán certificados de asistencia a todos los
participantes de UNIDEA 2019*
*Cada universidad presentará 7 alumnos para participar. Los alumnos
seleccionados viajarán al UNIDEA 2019 con todos los gastos de traslado,
alimentación y alojamiento pagos, durante los tres días de la
experiencia UNIDEA 2019.*
*Desde la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de la Universidad
Nacional del Sur, invitamos a participar de esta iniciativa, para lo
cual solicitamos a los interesados realizar la pre-inscripción a través
del siguiente link
<https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd-02Qv44lwYEjZ2iKyC6MrfDJzdMD4mX9…> para
luego seleccionar los 7 alumnos participantes de nuestra universidad que
conformarán el “contingente UNS”*
*La convocatoria estará abierta hasta el día sábado 4 de mayo 2019
inclusive.*
*El día martes 7 de mayo se comunicarán los alumnos seleccionados,
teniendo en cuenta criterios de selección y prioridad. *
*Se valorará al momento de la selección para conformar el “contingente
UNS” (7 alumnos UNS): *
*• Ser alumn@ regular de la Universidad Nacional del Sur*
*• Tener un porcentaje de aprobación de carrera igual o superior al 25%
(según analítico)*
*• La conformación multidisciplinaria del contingente UNS (alumn@s de
distintas carreras UNS) *
*• Disponibilidad completa full time los días 15, 16 y 17 de mayo para
estar abocado las tres jornadas completas a las actividades de la
experiencia UNIDEA 2019 en la UNICEN TANDIL. *
*• No haber sido beneficiado por la SVT para participar en anteriores
convocatorias *
*• La justificación del interés en ser parte del Contingente UNS para
viajar y participar del UNIDEA 2019*
*Si bien los anteriores enunciados NO SON EXCLUYENTES, serán
considerados al momento de la selección y orden de mérito.*
*El día martes 7 de mayo comunicaremos a cada participante seleccionado
para viajar a participar del UNIDEA 2019. Desde la SVT otorgaremos a
cada alumno de nuestro contingente UNS un Kit SVT de regalo y contaran
con todos los gastos pagos de Traslado hasta Tandil, traslados internos
al Campus Universitario, Alojamiento en el campus universitario, comidas
y refrigerios durante la experiencia UNIDEA 2019*
*Para más información, estamos en DRAGO 45 2do piso BahÍa Blanca o
consultas por email svt(a)uns.edu.ar <mailto:svt@uns.edu.ar>*
https://forms.gle/1k9CkZVchXLtRsTU8
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
Gerardo M. E. Perillo
Investigador Superior CONICET
Profesor Titular - Universidad Nacional del Sur
INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFIA
Camino a la Carrindanga km 7
B8000FWB Bahía Blanca
Argentina
Ph +542914861112/1519
Opportunity is often missed because it is disguised as hard work
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus