*Curso de Posgrado**
*
*Medidas Generalizadas de Complejidad Estadística**
**Dto. Ing. Eléctrica y Computadoras*
En un creciente número de aplicaciones se hace necesaria la
caracterización de señales y series de tiempo (señales biomédicas,
cotización de commodities, actividad en redes sociales, etc.). Los
modelos tradicionales para el análisis y modelado de señales y series de
tiempo no se adaptan adecuadamente cuando las mismas son no
estacionarias. La mecánica estadística ha propuesto recientemente
modelos para el análisis de sistemas complejos basados en propiedades no
extensivas, las cuales permiten caracterizar series de tiempo, sistemas
dinámicos, y demás fenómenos, en términos de su complejidad estadística.
El propósito de este curso intensivo es presentar estas nuevas medidas
generalizadas de la complejidad estadística e ilustrar cómo proveen una
visión novedosa en el análisis y modelado de series de tiempo.
*DIRIGIDO A:* graduados, estudiantes de posgrado e investigadores
interesados en la temática.
*HORARIOS:* 8 encuentros de 2hs. *aproximadamente **entre el 22 de abril
y el 3 de mayo* (horario a determinar).
*LUGAR: *Laboratorio de Ciencias de las Imágenes DIEC-CONICET (campus
Palihue).
*DOCENTE: *Dr. Osvaldo Rosso (Universidade Federal de Alagoas - Brasil).
*CONSULTAS: *cad(a)uns.edu.ar
*CURSO NO ARANCELADO *
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
*En el marco de un nuevo aniversario de la ciudad, científicos del
CONICET Bahía Blanca y de la Universidad Nacional del Sur presentan el
libro:*
*
**“Bahía Blanca siglo XX: historia política, económica y sociocultural”**
*
*La presentación es el miércoles 10 de abril a las 19:30 hs en el Centro
Histórico Cultural de la UNS (Rondeau 29)*
El libro -editado por Ediuns y compilado por la doctora Mabel Cernadas y
el doctor José Marcilesi, historiadores del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de
Estudios Regionales “Profesor Félix Weinberg”, del Departamento de
Humanidades de la Universidad Nacional del Sur- se compone de siete
capítulos que indagan una variada gama de temáticas que incluyen la
transformación del espacio urbano, los procesos inmigratorios, la
composición y evolución de la población y formas de sociabilidad, las
practicas festivas, las actividades recreativas o turísticas y el
desarrollo económico-productivo. Además, se incluyen investigaciones
sobre las prácticas políticas y elecciones de los principales partidos
que conforman el sistema político local; los medios de comunicación
bahienses; el movimiento obrero; la conflictividad social, la militancia
política, barrial, social; el accionar represivo de las fuerzas
paraestatales y estatales, así como acerca de las complejas relaciones
tejidas entre arte y política.
La publicación propone un balance de la historia de la ciudad en el
siglo XX, que nos permite acercarnos de manera crítica a las
problemáticas por las que atraviesa nuestra sociedad.
….están invitados!
--
Lic. Pia Squarcia
Resp. Comunicación Institucional
CONICET Bahía Blanca
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
Estimados:
Tenemos el agrado de invitarlos a participar de la conferencia "Red
Iberoamericana Industria 4.0 y aportes de Big Data para la toma de
decisiones operativas" que se llevara a cabo el viernes 29 de marzo de
2019, a las 18:00 hs., en el Salon de Actos (1º piso - Cuerpo Central -
Av. Alem).
Estara a cargo del Dr. Fernado Tohme (CONICET/UNS), el Dr. Daniel Rossit
(CONICET/UNS) y el Mg. Victor Viana Cespedes (Universidad de la
Republica, Uruguay), sera orientada al publico en general y se
entregaran certificados de asistencia.
Los interesados pueden inscribirse en:
http://www.matematica.uns.edu.ar/cyted/default.php
Esperamos su participacion y les enviamos un cordial saludo.
--
Instituto de Matematica
INMABB - CONICET/UNS
Av. Alem 1253
B8000CPB Bahia Blanca
Tel. 54 291 459 5116
http://inmabb-conicet.gob.ar
La Distinción Investigador/a de la Nación Argentina es el máximo
galardón que se entrega al referente más sobresaliente del sistema
científico nacional.
Reconoce a quienes contribuyeron a lo largo de su carrera científica a
• producir nuevos conocimientos,
• desarrollar innovaciones de impacto social y productivo, y
• promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos
humanos.
Incluye los siguientes galardones:
Premios Houssay: destinado a investigadores/as menores de 45 años al 1º
de enero de 2018.
Premios Houssay Trayectoria: dirigido a investigadores/as mayores de 45
años cumplidos al 1º de enero de 2018.
Premio Jorge Sabato: distinción especial a investigadores/as
tecnólogo/as que cuenten con un historial sobresaliente en
transferencias y desarrollos tecnológicos.
*MAS INFORMACIÓN: *
*https://www.argentina.gob.ar/ciencia/investigador/convocatoria-2018
*
**
*CONTACTO**
**Dirección: Godoy Cruz 2320, 3º piso **
**Código postal: C1425FQD**
**Teléfono: (54-11) 4899-5000 internos 3128/3130**
**Correo electrónico: investigadordelanacion(a)mincyt.gob.ar*
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus